|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk ofrecerá nuevos tratamientos para el frío en la línea MECL-2 a EE.UU.
A partir de septiembre, la primera naviera en movimiento de contenedores del mundo ofrecerá, en su línea MECL-2, que recala en Valencia, un moderno servicio de tratamiento en frío de productos perecederos. El itinerario comienza en Asia y recala, además de en la capital del Turia, en Bahía de Algeciras y Estados Unidos. Está compuesto por ocho buques y se dirige a la exportación citrícola
Bajo el lema “Creando oportunidades en el comercio global”, ayer, la naviera danesa Maersk presentó en Valencia el nuevo servicio ‘cold treatment’ -o tratamiento en frío de productos perecederos- que ofrecerá, a partir de septiembre, en la línea MECL-2 que escala en Valencia y Bahía de Algeciras, únicos puertos españoles, antes de partir hacia los enclaves norteamericanos de Newark, Savannah y Houston.
La línea está compuesta por ocho buques que transportarán unos 8.000 contenedores en cada viaje. Se trata de un servicio semanal que comienza en los puertos asiáticos de Colombo, Salalah, Jeddah, Aqaba y Port Said (Egipto) y que está dirigido, especialmente, a la exportación de cítricos con destino al mercado norteamericano, siempre en contenedor. Los buques permanecerán alrededor de 18 días en tránsito y, hasta la entrega final del producto, habrán transcurrido 21 días.
Novedades Las principales novedades de este nuevo ‘cold treatment’ son dos: el preefriado y el control de la temperatura en tránsito. De hecho, para garantizar que se cumplan los plazos de tratamiento, Maersk preenfriará por debajo de 2,2 grados antes de llenar el contenedor. La naviera, además, comprobará las temperaturas en el centro de los pallets y, en caso de que no se cumpla la establecida, informará al exportador o a quien éste designe.
En cuanto al control de temperaturas en tránsito, la naviera danesa -tal como ayer ratificaron sus responsables durante la presentación- “se compromete” a completar el tratamiento antes de llegar a Newark, primer puerto norteamericano en destino. La temperatura de la carga se chequeará de forma remota a través de las sondas 24 horas antes de la carga en el servicio oceánico.
La conexión entre Valencia y el puerto andaluz es feeder. Asistentes El acto de presentación de ayer reunió a numerosos cargadores y representantes de empresas exportadoras de perecederos, especialmente cítricos, a Estados Unidos.
Entre los asistentes por parte de la naviera, William C. Duggan, presidente de Maersk USA, Kent S. Hagbarth, consejero delegado para España y Portugal, Antonio Ortega, director comercial para la Zona Levante, y, finalmente, Diego Perdones, Sales Manager en España junto a Juan Bautista, responsable comercial de productos reefer.
“Nosotros estamos muy convencidos del éxito de este nuevo servicio, por las mejoras que ofrece y las posibilidades. La fortaleza del mercado español es muy significativa y también la necesidad de explorar ese mercado”, explicó Duggan. Por su parte, Hagbarth destacó “el profundo interés de Maersk por mejorar estos servicios que se prevé que aumenten en los próximos años. Tanto España como EE.UU. tienen objetivos con estas líneas”.
Finalmente, Antonio Ortega, responsable en Levante de la naviera, afirmó cómo “Maersk ha revisado todos los procesos del tratamiento de frío y, con este nuevo ‘cold treatament’, ofrece una mejora continua. Tiene en cuenta todas las reclamaciones que hasta el momento habían hecho lo hecho los cargadores, para así, perfeccionar el servicio”. Tanto las salidas de Valencia como las de Algeciras tendrán los mismos niveles de flete, no lógicamente, los días de tránsito (18 de Valencia y 8 en el caso del puerto andaluz), aunque la naviera no aclaró cuáles serán los precios “pero los conoceréis pronto y comprobaréis cómo, desde Maersk, queremos recuperar vuestra confianza y queremos consolidar este servicio”, explicó Diego Perdones, Iberia Sales Manager. Maersk dispone de oficinas propias en España y en Valencia. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
© 2017 Valenmar S.L.
|