Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La naviera HMM vuelve a los beneficios en el primer trimestre de este año
VM, 27/05/2010

La naviera Hyundai Merchant Marine (HMM) regresó a los beneficios en el primer trimestre del año, con una ganancia operativa de 9,7 millones de dólares. También sus ingresos mejoraron en los meses de enero, febrero y marzo, concretamente en un 11,8%, con respecto al último parcial del año pasado, hasta los 1.464 millones de dólares.

Según la compañía, esa subida en la facturación y en los beneficios es el resultado de una estrategia empresarial centrada en mantener al máximo la eficiencia operativa mediante el recorte de costes y el incremento de los volúmenes de tráfico. Los resultados financieros de la naviera se vieron beneficiados asismismo por la recuperación de los fletes de contenedores y del mercado del transporte de graneles líquidos.

El director ejecutivo de HMM, Kim Seong-Man señaló que la compañía espera una mejorar aún más sus resultados en el segundo trimestre del año. La naviera aspira a alcanzar unos objetivos financieros en 2010 de 5.976 millones de dólares en ingresos y de 280 millones de dólares en ganancias operativas.

La naviera Hyundai Merchant Marine (HMM) está representada en el puerto de Valencia por la firma Marítima Dávila.

Hyundai Merchant Marine (HMM) transportará mineral de hierro para Hebei durante 15 años
La naviera Hyundai Merchant Marine (HMM) ha sellado un acuerdo con el consorcio Hebei Iron and Steel Group por el que transportará mineral de hierro durante un periodo de quince años.

Se espera que el contrato, que expirará en 2025, implique el transporte de unos 23 millones de toneladas de mineral de hierro al servicio de la filial china Shandong Fast East Marine Group. Está previsto que HMM mueva 1,5 millones de toneladas al año desde Brasil y Australia con destino a China.

El director ejecutivo de HMM, Kim Seong-Man, destacó la importancia de crear relaciones empresariales entre China y Corea del Sur.“HMM seguirá buscando desarrollar su capacidad de ventas en China, el mayor mercado del mundo”, agregó.