|
|||
|
|||
|
La bitácora del puerto. Esta es la buena
Hay anécdotas y curiosidades que vale la pena recordar de vez en cuando, pero a buen seguro que más de uno desconoce las que cito más abajo. Aprovechad los que desconocéis estas curiosidades para leerlas, y los que ya las conocéis para recordarlas y pasar el rato leyéndola.
Hoy día en la navegación marítima se tiene varios sistemas de comunicación que permiten avisar a cualquier punto en tierra de los problemas que podemos encontrar mientras navegamos, pero desde los primeros años de la navegación hasta 1904 no existía ningún método de comunicación con tierra firme por lo tanto te las tenías que apañar tu solito.
Fue en 1904 cuando la empresa Marconi Internacional de Comunicaciones Marítimas empezó a utilizar en sus propias instalaciones señales telegráficas de auxilio. Los telegrafistas habían utilizado tradicionalmente la “ de copia” (CQ = Copy Quality) para identificar mensajes del interés a todas las estaciones a lo largo de una línea de telégrafo y se sigue utilizando hoy en día por radio-aficionados para iniciar el contacto (CQ que dicen que suena a seek you). El prefijo CQ se trasladó a la radio y también a los barcos, pero ni el telégrafo ni la radio tenían una llamada de auxilio, por lo que Marconi sugirió el uso de una D para señalar que había problemas o peligros (Disaster), “Come Quickly, Distress”, “Vengan Rápido, Desastre”. Ya en 1906, tras la Conferencia Internacional de la Comunicación Inalámbrica en Mar de Berlín se acordó un código mucho más sencillo, tanto para su envío por el código Morse como para su interpretación, se acordaron las siglas SOS. Desde entonces el CQD fue desapareciendo lentamente aunque nunca se consideró como una señal internacional. Si buscamos podemos encontrar multitud de significados del código SOS, como Save Our Souls (salven nuestras almas), Save Our Ship (salven nuestro barco), Si Opus Sit (si fuera necesario) o Save or Socom (salvadnos o morimos) en inglés. O en español son Sálvenos o Socórranos, Socorro Oh Socorro, Socorro o Sucumbo, Sálvenos o Sepúltenos y Sálvenos o Sufriremos, “Sobrevivir o Subsistir” y “Solicito Oportuno Socorro”. ¿Cuál es el cierto? Ninguno. Simplemente se acordó porque era fácil de recordar, fácil de transmitir y fácil de interpretar. En el código Morse sería (···---···) siendo su transmisión seguida sin pausas. Como los ingleses eran, son y serán tan clásicos manutuvieron durante mucho tiempo la señal CQD y se resistían a cambiarlo por el ya establecido SOS. Pero el tiempo y la vida les jugó una mala pasada y a partir de 1912, tras la catástrofe del “Titanic”, ya sucumbieron y todo el mundo jubiló el antiguo CQD y quedó como única señal el SOS, y así se plasmó en papel en una convención internacional. El propio Marconi, en el Anuario de Telegrafía y Telefonía Inalámbrica de 1918 reconoce que SOS se decidió por su clara nitidez para cualquiera que lo escuchara. Uno de los primeros barcos en la historia en enviar un SOS fue el “Titanic”. El “Titanic” utilizó las dos señales. Así lo hicieron en sus primeras llamadas los propios Phillips y Braid, aunque nos cueste creerlo la anécdota simpática y con un desmesurado humor negro el segundo Radiotelegrafista Bride, que ante la sugerencia de pedir auxilio con la nueva señal SOS, le indicó a su jefe Phillips que quizás fuera la única ocasión que tendrían de usarla, para acto seguido, destornillarse ambos de risa ante la estupefacción del capitán que no le veía la gracia al chiste. Segundos después el capitán Smith meditó y matizó … “Creo que así hay que hacerlo”. La tripulación del “Titanic” fue especialmente seleccionada para este primer viaje. El capitán Edward J. Smith, de 62 años, era el comandante más antiguo de la White Star, y posiblemente el que mayor experiencia tenía en las derrotas del Atlántico septentrional. Tenía 38 años de experiencia en la compañía y había estado al mando del “Adriatic” y del “Olympic”, gemelos del “Titanic”. Era el comandante mejor pagado de la época, pues ganaba 1.000 libras esterlinas anuales, mientras que la mayoría de los capitanes ganaban cerca de 600. El presidente de la White Star Line, Bruce Ismay, había pedido específicamente a Smith que asumiera el mando del “Titanic” en su viaje inaugural a través del Atlántico. Smith, que se hundió con su barco, fue muy criticado durante la investigación sobre la tragedia. Muy pocos de la tripulación se salvaron, siendo el oficial de más alto rango que sobrevivió el segundo Charles Herbert Lightoller. Este fue el primer mensaje de auxilio enviado por el Titanic: “CQD CQD CQD CQD CQD CQD de MGY MGY MGY MGY MGY position 41.44 N 50.24 W”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|