|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
APM Terminals espera ser el operador portuario líder dentro de cinco años
Kim Fejfer, director ejecutivo de la compañía, reconoció que “en el futuro deberemos acostumbrarnos a un menor ritmo de crecimiento anual, de entre el 0 y el 5%, en comparación con el entre 10 y el 15% al que estábamos acostumbrados antes de la crisis”
La compañía APM Terminals, que forma parte del grupo A. P. Moller-Maersk, espera convertirse en el operador portuario líder en el mundo en un plazo de unos cinco años con la puesta en marcha de terminales en los mercados idóneos, la fijación de unos precios competitivos y con unas mejores relaciones con los clientes. Según el director ejecutivo de la empresa, Kim Fejfer, la crisis financiera ha modificado el mercado económico, por lo que APM Terminals se está ajustando para convertirse en la primera empresa de la industria.
“En el futuro deberemos acostumbrarnos a un menor ritmo de crecimiento anual, de entre el 0 y el 5%, en comparación con el entre 10 y el 15% al que estábamos acostumbrados antes de la crisis. En los próximos tres a cinco años, algunos mercados crecerán más de un 5% y otros no crecerán en absoluto”, afirmó. En su opinión, las necesidades de las navieras también han cambiado dado que ahora se enfrentan a una competencia aún más ardua y se interesarán más por el precio que por la capacidad y la productividad de las terminales, como hacían anteriormente. APM Terminals busca así convertirse en “el mejor, no necesariamente el mayor” operador del mercado centrándose en incorporar “más valor añadido” a su oferta, mejorando la actuación de cada terminal y simplificando su forma de hacer negocios. “Debemos desarrollar unas soluciones comerciales mejores y más diferenciadas”, indicó Fejfer. Según la compañía, APM Terminals ha emergido “aún más fuerte de la crisis” a través de la adopción de medidas “rápidas y eficientes”. El operador portuario gestiona una red total de 50 terminales en todo el mundo que aspira a expandir con nuevas instalaciones en mercados emergentes de Latinoamérica, el continente africano y la India. EN CLAVE Maersk amplía su servicio Direct Chassis Link al sur y noroeste de Estados Unidos El grupo A. P. Moller-Maersk ampliará en el mes de junio su programa de chasis al sur y el noroeste de Estados Unidos, incluidas las ciudades de Houston, Nueva Orleáns, Mobile, Pórtland y Seattle. El pasado mes de marzo entró en la cobertura de ese mismo servicio el área del medio-oeste y a las ciudades de Chicago, Cleveland, Columbus, Cincinnati, Louisville, Detroit, Evansville e Indianápolis. El servicio Direct ChassisLink (DCLI) ofrece chasis a empresas de transporte en terminales marítimas y ferrocarriles. “La neutralidad de los chasis de DCLI, que es compatible en un 100% con los contenedores de cualquier naviera, promueve unas operaciones más eficientes, lo que se traduce en menos trayectos para recoger y devolver chasis y en menos retrasos. Eso permite a las empresas de transporte centrarse en sus actividades en lugar de en la disponibilidad de chasis”, afirmó el vicepresidente de DCLI, Andy Chinito. Alrededor de un millar de transportistas terrestres participan actualmente en ese programa en el noroeste, el valle de Ohio y el medio-oeste del país, “con gran éxito”, apuntó la compañía. El sitio web de DCLI (http://www.chassislink.com) contiene información sobre el contrato de intercambio de chasis, el formulario de crédito, las ubicaciones de recogida y entrega, la política de reembolso, del servicio de emergencias en carretera, los contactos de las empresas y la información del puerto y de sus instalaciones y terminales. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|