Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La alianza CKYH se ecologiza y se convierte en CKYH-Green Alliance
Cosco Container Lines, “K” Line, Yang Ming y Hanjin Shipping han decidido modificar su alianza,y, a partir de ahora, se llamará CKYH-Green Alliance. Esta decisión se tomó en la Cumbre 2010 celebrada en Zhenjiang (China) que reunió a todas estas navieras
VM, 23/04/2010

La alianza de navieras integradas por Cosco Container Lines, Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Yang Ming y Hanjin Shipping (CKYH) ha decidido modificar su denominador común y convertirlo en CKYH-Green Alliance, como muestra de su “fuerte determinación” de promover la protección medioambiental.

Así lo decidieron las compañías en su Cumbre 2010 celebrada en Zhenjiang (China), en la que reafirmaron su convicción de “fortalecer la cooperación” entre ellas, “conscientes de los severos desafíos de la era post-crisis”.

La nueva CKYH-Green Alliance hizo un llamamiento a favor de los “esfuerzos colectivos” para la implementación de un transporte de mercancías “verde” y aseguró que “para superar los retos a los que se enfrenta la industria marítima” sus navieras continuarán armonizando sus servicios para mejorar la competitividad.

“Al mismo tiempo, todos los miembros adoptarán medidas positivas para extraer el máximo provecho de los ‘hubs’ de transporte regional, construir una amplia red de trabajo ‘feeder’, extender la cooperación en las rutas entre el norte y el sur y con los nuevos mercados emergentes y ampliar el alcance de la cooperación con otras secciones de la cadena de transporte a través de la optimización de los recursos de la alianza como terminales, chasis, instalaciones intermodales y equipamiento”, apuntó el grupo de navieras.

Asimismo, la CKYH-Green Alliance seguirá construyendo una relación “cohesionada” con sus clientes, ofreciéndoles “los mejores servicios para responder a sus necesidades” y redoblará sus esfuerzos por ofrecer unos servicios de transporte de contenedores de “alta calidad, competitivos e integrados” con una cobertura “fiable y estable”.

Oferta conjunta
Dentro de la ruta transpacífica, las navieras ofrecen 12 rutas entre Asia y la costa oeste de Norteamérica y otras cinco con la coste este de EE.UU.

Las cuatro compañías operan además cinco líneas entre Asia y el norte de Europa y tres entre el continente asiático y el Mar Mediterráneo, además de un servicio dentro de la ruta trasatlántica.

Cosco, “K” Line y Hanjin Shipping disponen de oficinas propias en España mientras que el agente de Yang Ming en Valencia es la firma Camar Agencia Marítima.

“K” Line repite por octavo año en el índice FTSE4Good
La naviera Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line) ha sido incluida por octavo consecutivo en el índice FTSE4Good Global Index que el grupo FTSE concede a las empresas globales que cumplen con los estándares internacionales de responsabilidad social corporativa y protección medioambiental.

“K” Line “seguirá esforzándose por cumplir con sus responsabilidades sociales”, señaló la compañía.

La naviera japonesa fue reconocida recientemente reconocida por quinto año seguido con la distintiva “Bandera Verde” con la que el puerto de Long Beach premia los esfuerzos medioambientales de las compañías marítimas que recalada en sus instalaciones.

Con su programa voluntario de reducción de velocidad, Long Beach recomienda a las navieras que sus buques que operan en sus instalaciones que mantengan un límite de velocidad de 12 nudos dentro de un perímetro de 40 millas náuticas alrededor del puerto para reducir la contaminación del entorno.

Las naves operadas por el grupo “K” Line realizaron un total de 232 escalas en el puerto de Long Beach en 2009 y, en el 96,9% de los casos, se cumplieron los requisitos del puerto relativos al límite de velocidad establecido para las 40 millas.