Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 01 de febrero de 2025


La bitácora del puerto
VM, 22/04/2010

Ya disponemos de los números del primer trimestre del año en cuanto a matriculaciones de embarcaciones de recreo se refiere. Lamentablemente se sigue la misma tendencia que a finales del año pasado y todo parece indicar que por el momento así va a seguir, aunque se puede observar una muy pequeña mejoría, los números siguen siendo negativos. Ante situaciones caóticas cualquier noticia mala puede ser una buena noticia dentro del el problema en conjunto.

Durante los tres primeros meses de 2010, se han matriculado en España 1.103 embarcaciones de recreo, lo que supone un -5,9% menos en relación con la cifra alcanzada en el mismo período del año anterior (1.172).

Marzo repunta con un incremento del número de embarcaciones matriculadas del +10,8% con respecto a la cifra alcanzada en marzo de 2009. Cabe destacar el crecimiento experimentado por Madrid, Pontevedra y Valencia, situadas entre las cinco primeras provincias por cuota de mercado de embarcaciones de recreo, tras Barcelona e Islas Baleares que descienden en número de matriculaciones pero de forma más moderada que en los meses precedentes.

Por tipo de embarcaciones, determinados segmentos empiezan a mostrar un comportamiento positivo en este primer trimestre, como las motos de agua que crecen un 17,1% y las embarcaciones neumáticas semirrígidas, un 3,3%, en relación con el mismo período de 2009.

Se modera la caída de barcos a motor (-7,6%) y de neumáticas plegables (-2,5%). Mientras que la vela continúa perdiendo matriculaciones y cae un -25,7 %. El segmento de embarcaciones de recreo más demandado en España continúa siendo el de los barcos a motor, que representan el 63% del mercado.

Por esloras, todas descienden, excepto los barcos de más de 18 metros que se mantienen con 8 matriculaciones al igual que en el mismo período de 2009. Asimismo las esloras inferiores, entre 4,5 y 8 metros son las que experimentan la menor caída con un -2,34%.

La demanda en España sigue decantándose por los barcos de menos de 8 metros que dominan claramente el mercado, con una cuota del 84,9%. Por potencias, se produce un importante crecimiento en el segmento desde 126 hasta 250 cv, cifrado en un +14,3%, que supone un aumento de su cuota de mercado en 3,2 puntos (del 14,9% que ocupaban en el primer trimestre de 2009 pasan a representar el 18,1% en el trimestre actual).

Las potencias inferiores, hasta 65 cv, continúan siendo las más demandadas con una cuota del mercado del 47%.

Del análisis de los datos, según el Informe, se desprende que la crisis del mercado de embarcaciones de recreo ha tocado fondo y tiende a estabilizarse. Notándose una mejor repuesta de la demanda de embarcaciones de eslora bajas, y de potencias medias y bajas.

Crece el Mercado de alquiler. En el primer trimestre de 2010, este mercado ha crecido un 2,9% con respecto al mismo período del año anterior. El mes de marzo de este año ha sido especialmente positivo, con un 50% más de matriculaciones en relación con el resultado obtenido en marzo de 2009, lo que -según el Infome- anticipa que en el conjunto del año 2010 el mercado de alquiler será sensiblemente mejor que el anterior.

En valores absolutos, se han matriculado 84 embarcaciones destinadas a uso de alquiler frente a las 65 registradas en 2009. El Informe concluye que la pérdida de cuota de mercado de la náutica española se ha frenado con la crisis.

Así, las caídas de demanda de barcos nacionales se asimilan, e incluso moderan su pérdida de cuota con respecto a los barcos extranjeros. Mientras el descenso de la cuota de mercado de los barcos extranjeros ha caído, en el primer trimestre de 2010, un -7,5%; la cuota de barcos nacionales, baja un -7,4%.

Madrid, Pontevedra y Valencia arrojan resultados positivos. Tras varios meses de datos negativos del mercado de embarcaciones de recreo, en el primer trimestre de 2010, se empieza a producir un crecimiento de las matriculaciones en determinadas capitales.

Destaca Madrid, que ocupa el tercer puesto por cuota de mercado a nivel nacional (8,25%), con un crecimiento en el número de embarcaciones matriculadas en el primer trimestre de 2010 del 18,18%. También Pontevedra y Valencia crecen tanto en cuota de mercado (5,26% y 4,81% respectivamente) como en número de embarcaciones matriculadas: Pontevedra crece un 11,54% y Valencia un 23,26%.

Barcelona continúa a la cabeza de la demanda de embarcaciones de recreo en el primer trimestre de 2010, con una cuota de mercado del 12,69%, aunque baja en número de matriculaciones un -16,67%. Islas Baleares, que mantiene el segundo puesto en cuanto a cuota de mercado (9,43%), descienden un -13,33% en el número de matriculaciones. Como bien podéis observar quedan todavía muchas cosas por hacer, y que semana tras semana se va reivindicando desde la mayoría de las asociaciones náuticas y donde nosotros con nuestras humildes columnas intentamos poner nuestro granito de arena en un sector donde hace mucha falta cualquier granito de arena por negro que sea.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es