Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 01 de febrero de 2025


Flores reivindica 1.700 millones del PEI para la Comunidad Valenciana
Poco después de la presentación del Plan Extraordinario de Infraestructuras el conseller de Infraestructuras y Transportes pide para la comunidad 1.700 de los 17.000 millones que se van a invertir
VM, 09/04/2010

Mario Flores ha reivindicado que al menos 1.700 millones de euros del Plan Extraordinario de Infraestructuras presentado el miércoles por el Gobierno deberían invertirse en la Comunidad Valenciana. El conseller realizó estas declaraciones tras conocer el contenido de un Plan que movilizará 17.000 millones de euros para infraestructuras en los próximos dos años gracias a una fórmula de colaboración público-privada.

Flores recordó que “tanto por PIB como por peso demográfico nuestra comunidad representa el 10% del totla nacional y que, por tanto, ninguna cifra inferior a ese porcentaje, es decir, como mínimo 1.700 millones de euros sería adminisible para nuestra comunidad”. “Además - añadió el conseller - en los últimos meses hemos venido negociando con el Ministerio una serie de actuaciones viarias y ferroviarias que cumplen con creces la rentabilidad social, económica y ambiental exigida en el Plan, que cuentan con proyectos avanzados y que, por tanto, también podrían incluirse en este plan e incrementar la cifra de esos 1.700 millones que nos corresponden por justicia”.

pic
Mario Flores, en una imagen reciente



Mario Flores calificó de “acto propagandístico este plan ya que en él no se ha concretado ni una sóla de las actuaciones previstas, por lo que sólo podrá ser creíble cuando se detallen estas actuaciones”. En este sentido, el conseller advirtió que este plan si es extraordinario tendría que impulsar nuevas actuaciones y no sólo financiar proyectos que ya están programados y que ahora se financian a largo plazo. “Eso - señaló - significaría simplemente que es un engaño”. Por este motivo, Flores ha pedido al ministro de Fomento que especifique qué infraestructuras se van a desarrollar y dónde.

Por último, el conseller también ha solicitado al Gobierno central que al igual que para su plan extraordinario las empresas van a contar con la participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Gobierno debería permitir que el ICO ayude en la financiación de las concesiones que se están impulsando desde las comunidades autónomas.