Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 01 de febrero de 2025


La bitácora del puerto
VM, 08/04/2010

Permitidme hoy salir del mundo de la náutica y comentar un tema donde se une la economía, la
empresa, el shipping y alguna cosa más …….

Llegados a esta situación de alarmante situación económica a nivel mundial, las empresas ya hace tiempo que han empezado a tomar las mil y una medida para hacer frente a los malos resultados que se están presentando en los últimos ejercicios. Las que han podido aguantar esta debacle ya tomaron las primeras medidas de rebajar costes empezando por las cosas más simples como recortes de comidas de empresa, recorte de viajes, recortes en mensajería, etc.

Conforme se va implantando esta mala situación, las medidas en las empresas van tomando cortes más drásticos y se van desprendiendo de los contratos temporales y del personal menos necesario. Pero la situación sigue cayendo en picado y todo esto no es suficiente para mantener la puerta abierta.

Se empieza a oír la palabra ERE que solo la oían algunos abogados laboralistas y rara vez la veíamos impresa en algún periódico, y poco a poco pasa a nuestro vocabulario de todos los días sin tener mucha idea de lo que significa, pero llega un momento que tras oír las distintas historias de la gente cercana, y no tan cercana a nosotros, sabemos desde como se plantea hasta el más mínimo detalle en un proceso integro de ERE en una empresa.

Hay otras empresas que plantean una bajada de salarios generalizada para evitar que gente con contrato fijo se vaya a la calle, y por medio de este proceso basado en algo parecido al comunismo flora el compañerismo “forzado” …. por si acaso yo fuera uno de esos que está en la lista de bajas. Aunque hay otros que renuncian a esa bajada de salario, aún sabiendo que puede ir en contra de su “bienestar” en la empresa.

Otra de las medidas que ha tomado una de las principales compañías navieras del mundo es la de bajar la velocidad de sus buques para tener un ahorro sustancial de combustible y de paso vender que también lo hace para rebajar las emisiones de CO2 y contribuir a hacer un mundo mejor. Incluso se hace caso omiso a todos esos esclavos que durante más de 10 años realizaron la faraónica obra del Canal de Suez y hace que algunos de sus servicios eviten pasar por el canal y dar la vuelta por Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y así ahorrar gastos para sus buques. Mira que si fuerzan a Egipto a hacer un ERE....

Todas estas medidas habituales se ponen en marcha y muchas de las veces no sirven para mantener la empresa funcionando y mantener también con “vida” a muchas familias. Es momento de agudizar, por parte de esas mentes pensantes, ese sexto
sentido que nos hace tener ideas brillantes y que hacen de una simpleza algo extraordinario.

Que se lo digan a Colgate, que tras pagar millonadas a expertos economistas para incrementar las ventas y mover cielo y tierra dentro de la empresa, se encontraron con un simple hombre de mantenimiento que facilitó a las “cabezas pensantes” la solución que logró incrementar en un 30% las ventas del dentífrico, anticipándose a años de trabajo de los economistas y publicistas. ¿Cómo? ... simplemente haciendo la boca del tubo del dentífrico más grande.

Una vez leas estas líneas y te tomes tu café pídele al personal de limpieza que te de buenas ideas, que a buen seguro ya las implantan en su casa para llegar a final de mes.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es