Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


El “Elly Maersk” colabora con National Geographic en un documental
VM, 08/04/2010

El buque “Elly Maersk” de la naviera Maersk Line, propiedad del grupo A. P. Moller-Maersk, ha aceptado a bordo a reporteros del canal de televisión National Geographic en su travesía entre el puerto egipcio de Suez y Rótterdam (Holanda).

El objetivo del equipo es rodar un documental sobre personas que trabajan en “lugares exóticos” dentro de la serie de programas “Way of life”, explicó el consorcio danés. Así, los reporteros retratarán desde recogedores de arroz en Filipinas a trabajadores de las minas de sal en Mali. La producción sigue al presentador Jim Brasher, quien opta por mostrar la cultura, las tradiciones y la historia de las personas que reflejan los documentales, ayudándoles en sus tareas diarias.

Según explicó A. P. Moller-Maersk, durante sus días a bordo del barco, Brasher contribuyó en las tareas de limpieza y pintura de la nave y echó una mano tanto en la sala de máquinas como en el puente de mando, a las órdenes del capitán Jorgen Thau.

“El transporte de contenedores es tan importante para el mundo. Realmente mantiene el mundo en funcionamiento y, sin embargo, nadie sabe realmente lo que se siente, cómo es la vida a bordo de un barco”, explicó Brasher. Se espera que el documental televisivo se emita dentro de unos meses en National Geographic.

Maersk Line cuenta con oficinas propias en España.

Una nueva escuela marítima “jubila” a 47 contenedores de Safmarine
Un grupo de 47 contenedores cedidos hace diez años por la naviera Safmarine para servir de aulas a un programa de estudios marítimos del instituto de Simon (Sudáfrica) han puesto punto y final a su función educativa al ser sustituido por el nuevo Centro Marítimo Lawhill, inaugurado en esa localidad.

El jefe de Safmarine en Sudáfrica, Ivan Heesom Green, expresó la satisfacción de la naviera por haber cooperado durante 14 años con el programa de estudios, que comenzó en 1996 cuando la compañía patrocinó al primer grupo de alumnos.

A lo largo de los años, Safmarine asumió parte de los gastos del proyecto y donó los contenedores, que se convirtieron en la primera Casa Lawhill, erigida después de que tras el incremento del número de los estudiantes fuera necesario crear nuevas dependencias para el centro, a final de los años 90. El nuevo centro, inaugurado recientemente, ha contado con el patronazgo de la Fundación TK de las islas Bahamas.La presidenta de la TK Foundation, Susan Karkshoej, destacó que el proyecto proporcionará “un sólido trabajo, un salario decente y un futuro brillante a niños con talento de entornos desfavorecidos”.

“El Centro Marítimo Lawhill proporciona a niños de ese entorno un lugar cómodo y seguro en el que estudiar de cara a una carrera profesional en una industria que los necesita. No hay mejor
manera de ayudar a los jóvenes que dándoles una educación”, agregó.

Safmarine dispone de delegaciones en España.