|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Chile se embarca en un millonario plan de inversión en infraestructuras
El Ministerio chileno de Obras Públicas ha anunciado la puesta en marcha de un programa de inversiones en infraestructura portuaria, para carga y pasajeros, de 400 millones de dólares, que se implementará entre 2010 y 2013
Ese plan complementa las inversiones privadas realizadas en infraestructuras y en equipamiento en varios puertos chilenos en 2008, que sumaron un desembolso de 340 millones de dólares, explicó la delegación chilena durante la feria Cruise Shipping Miami, que se celebró del 15 al 18 de marzo.
Algunos de los proyectos incluidos en ese plan de inversiones incluye la expansión del puerto de Valparaíso, la construcción de un nuevo muelle en Port Williams, la expansión del puerto de Punta Arenas y la mejora de las instalaciones para pasajeros de Castro, en la isla de Chiloe.
“Chile tiene grandes oportunidades para el desarrollo del turismo, especialmente en el sector de cruceros”, apuntó el presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Teodoro Wigodoski, quien destacó la necesidad de invertir en nuevas instalaciones portuarias para que los buques puedan recalar directamente en los puertos. “Estos proyectos nos ayudarán a cumplir con los estándares del mercado al proporcionar espacio adicional para las escalas en algunos de los puertos más frecuentados y mejorar las instalaciones de las terminales de cruceros para ofrecer un servicio más rápido y eficiente a los pasajeros”, apuntó. La Corporación de Puertos del Cono Sur representa a los principales puertos de cruceros de Chile así como a compañías vinculadas al sector como Empresa Portuaria Puerto Montt, Empresa Portuaria Austral, Empresa Portuaria Arica, Empresa Portuaria Valparaíso, Terminal de Pasajeros de Valparaíso, Empresa Portuaria Talcahuano, Empresa Portuaria Chacabuco y Empresa Portuaria Iquique. La planificada expansión de la terminal de cruceros de Valparaíso, el principal puerto de cruceros de Chile –a 90 minutos de la capital-, incrementará la capacidad crucerística del país. Con un presupuesto de 1,21 millones de dólares, el proyecto de expansión se iniciará en 2011 y se completará en la temporada crucerística de 2013. Las obras en Punta Arenas Port Williams permitirán que los buques recalen en sus muelles sin necesidad de usar pasarelas mientras que en la isla de Chiloe se mejorarán las instalaciones de pasajeros, con nuevas estancias y zonas de ocio, por un monto de 5 millones de dólares. Esas inversiones forman parte de un programa de diez años destinado a mejorar las instalaciones portuarias en todo el país y que proseguirán, hasta 2020, con nuevas instalaciones para pasajeros en los puertos de Coquimbo, Natales y Arica. Ese plan gubernamental de inversiones incluye también la puesta en marcha de áreas comerciales en los puertos con el fin de mejorar la competitividad y el turismo costero del país, así como las conexiones entre la región continental y las islas mediante la combinación de los esfuerzos públicos y privados para ofrecer una mejor infraestructura portuaria. “Chile está adoptando las medidas necesarias para posicionar al país, una vez más, como uno de los principales destinos de cruceros en Sudamérica”, agregó Wigodski. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|