|
|||
|
|||
|
La bitácora del puerto
La pasada semana tuvo lugar el Salón Náutico de Dubái 2010, con muy buena sensación para los profesionales que tuvieron la oportunidad de asistir, todo lo contrario que se apercibió el año anterior. Incluso se habló de una crisis abrumadora para este Emirato y que le costaría bastantes años salir del agujero.
El pequeño y caprichoso Dubái ha pasado este último año pendiendo de un hilo, hasta que ha llegado su hermano mayor Abu Dhabi y decidió ir al rescate de su “emirato hermano” para evitar un “crash” que habría provocado un nuevo vuelco en la confianza de los inversores y, con ello, en los mercados internacionales. Abu Dhabi aportará un total de 6.850 millones de euros al Fondo de Apoyo Financiero de Dubai, que se emplearán en la satisfacción las obligaciones del holding de Dubai. El Gobierno de aquel país ha autorizado, como primera medida, el empleo de unos 2.800 millones de euros para cumplir con sus obligaciones. El resto de los fondos se destinará a gastos de intereses y capital de trabajo así como a satisfacer las obligaciones que existen con los acreedores y contratistas. Además, el Ejecutivo del emirato adelantó que presentará una ley de reorganización integral, que se basará en las normas internacionales de transparencia y protección a los acreedores, y se mostró dispuesto a dar su apoyo a los bancos locales de los Emiratos Arabes Unidos.
El Gobierno de Dubái confirmó que, desde que se conoció que Dubái World podría no ser capaz de hacer frente a sus obligaciones, ha trabajado estrechamente con el gobierno de Abu Dhabi y el Banco Central de los Emiratos Arabes Unidos para abordar y evaluar el impacto de Dubái World en la economía del país, su sistema bancario y la confianza de los inversores. Según el presidente del Comité Supremo Fiscal de Dubái, Sheikh Ahmad Bin Saeed Al Maktoum, estas medidas demuestran el fuerte compromiso del Gobierno de Dubái con la “transparencia, el buen gobierno y los principios del mercado”. Los Beckham, los Pitt y compañía pueden estar algo más tranquilos, ya que su pequeño paraíso ubicado en las 300 islas artificiales que dibujan los países del mundo reanudaran sus obras para poder disfrutar de su casa de 600 metros cuadrados, playas y piscinas privadas, con vistas al mar y un sinfín de lujos inalcanzables para la mayoría de nosotros. Cada isla puede ser construida según los deseos y caprichos de cada uno de sus compradores. Esta crisis tan acentuada, que aparentemente está acabando de pasar por el emirato, ha servido para hacer una importante criba en las marcas de megayates que hace unos cuantos años atracaron allí. Hoy en día van a ser como unas tres marcas punteras las que se van a asentar con cierto criterio en el emirato, son la italiana Azimut, la anglosajona Sunseeker y la alicantina Astondoa. Astondoa abrió el mercado dubaití hace casi una década, lo que le ha permitido estar presente en todos los certámenes que se han celebrado desde entonces y eso solo se consigue de una manera... con el buen hacer, con la calidad y el trabajo bien hecho. Como podéis ver la Comunidad Valenciana tiene empresas punteras que tienen un gran nombre a nivel internacional, y creo que debieran de ser un ejemplo a seguir para todas esas empresas de nuestra región que quieren salir al extranjero y se acobardan. Nacho Cigalat nacho.cigalat@yachtsinmotion.es |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|