Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


El volumen de mercancías de OOCL se contrajo un 15% entre enero y marzo
La naviera Orient Overseas Container Lines movió entre los meses de enero y marzo un total de 978.162 TEUs, lo que supuso un descenso del 15,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
VM, 21/04/2009

En el primer trimestre de 2009, sus ingresos también se redujeron en un 31,2% hasta los 954,2 millones de dólares y el nivel de utilización de sus buques cayó en un 11% en relación con los tres primeros meses del pasado ejercicio.

Por tráfico, la ruta que más decreció en el primer trimestre del año fue Intra-Asia/Australasia con una bajada del 16,5% hasta los 449.107 TEUs seguida de la ruta transpacífica, con 279.377 TEUs y un descenso del 15,2%.

Tanto el tráfico trasatlántico como la ruta entre Asia y Europa se redujeron en un 14,4% hasta los 85.378 y los 164.300 TEUs, respectivamente.

En cuanto a ingresos, la mayor caída se experimentó en los servicios que enlazan Asia y Europa, con un 56,4% menos que el año pasado y 149,9 millones de dólares. En la ruta Intra-Asia/Australasia la facturación fue de 263,2 millones de dólares, un 30,4% menos que entre los meses de enero y marzo del año pasado.

En el caso de las líneas transpacíficas y trasatlánticas, los descensos fueron del 17,4% y del 22,4% hasta los 410 y los 131,15 millones de dólares respectivamente en el primer trimestre del año.

Datos de 2008
Para el conjunto de 2008, OOCL movió un 5% más de mercancías que el año anterior pese a que en el último trimestre del año el volumen de carga transportada por su flota cayó un 3,9% con respecto al mismo período de 2007.

Así, para el conjunto del año, los buques de la compañía movieron 4,83 millones de toneladas mientras que entre octubre y diciembre el tráfico de la naviera fue de 1,14 millones de TEUs.

Por su parte, los ingresos de la compañía aumentaron un 15,1% hasta los 5.932 millones de dólares el año pasado.

No obstante, la facturación del último trimestre descendió un 1,3% hasta los 1.384,7 millones de dólares.