|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Maersk Line sube las tarifas de varias mercancías entre Europa y Asia
El recargo será de 75 dólares por FFE y se aplicará para las cargas con origen en el Reino Unido, Holanda, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia, Bélgica, Irlanda, Rusia, Noriega, Polonia, Lituania, la República Checa, Eslovaquia, Letonia, Dinamarca y Estonia; y con destino en Brunei, Camboya, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam
La naviera Maersk Line implementará a partir mañana, 7 de abril, un incremento de tarifas para determinadas mercancías transportadas en sentido ‘eastbound’ entre puertos de Europa y de Asia.
El recargo será de 75 dólares por FFE y se aplicará para las cargas con origen en el Reino Unido, Holanda, Alemania, Suecia, Finlandia, Francia, Bélgica, Irlanda, Rusia, Noriega, Polonia, Lituania, la República Checa, Eslovaquia, Letonia, Dinamarca y Estonia; y con destino en Brunei, Camboya, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del sur, Malasia, Filipinas, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.
Las mercancías a cuyo transporte se aplicará el incremento son el papel y el plástico de desperdicio, la chatarra, la goma, los neumáticos y la pulpa de papel. “El incremento es necesario para proporcionar a nuestros clientes la fiabilidad de servicio a la que están acostumbrados al trabajar con Maersk Line”, señaló la compañía. Recargos en mayo En el mes de mayo Maersk Line aplicará dos nuevos recargos de tarifas para las mercancías que transportan entre Norteamérica, Oriente Medio y el subcontinente indio, que entrarán en vigor el 1 de mayo y el 15 de agosto, respectivamente. La compañía destacó que recientemente han realizado mejoras en esa ruta para dotarla de nuevas escalas y tiempos de tránsito más rápidos “en un momento en que otras navieras están recortando la cobertura, reduciendo sus opciones de servicio o abandonando la ruta”. El próximo mes Maersk Line también aplicará una subida de tarifas para los servicios que ofrece desde Canadá y Estados Unidos con destino al Mediterráneo y al norte de África debido a la caída experimentada por los precios de transporte “hasta un nivel insostenible”. Los incrementos serán de 80 dólares por TEU y 120 dólares por contendor de 40’, 45’ y ‘high cube’, a excepción de las cargas refrigeradas, y se aplicarán para todos los puertos de origen en Estados y Canadá con destino al Mediterráneo y Norteamérica. A mediados de junio, la compañía planea aplicar una nueva subida de precios de 100 dólares por TEU y de 150 dólares por contendor de 40’, 45’ y ‘high cube’ dentro de esa misma ruta. Maersk Line, que forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, dispone de oficinas propias en España. El operador APM Terminals inaugura sus instalaciones en Bahrein Gateway El operador portuario APM Terminals ha puesto en marcha sus nuevas instalaciones Bahrein Gateway en el puerto de Khalifa bin Salman Port, con las que esperan ofrecer a las navieras nuevas alternativas para optimizar su red de rutas en el Golfo Pérsico y servir al crecimiento del mercado regional. La nueva terminal cuenta con una línea de atraque de 1.800 metros de longitud y un calado de 12,8 metros y está equipada con cuatro grúas post-Panamax. Se espera que el calado del canal de entrada al puerto alcance los 14 metros este año y los 15 metros en 2010. “La visión del Gobierno de crear un puerto con la suficiente capacidad de crecimiento para servir a las aspiraciones globales de Bahrein se convierte hoy en realidad. Con este puerto, Bahrein se está estableciendo claramente como ‘hub’ ideal para los mercados de Arabia Saudí, Irak, el norte de Irán, Kuwait y Qatar”, afirmó el director de la terminal, Steen Davidsen. El director de la Junta de Desarrollo Económico de Bahrein, Sheik Mohammed bin Essa Al Khalifa señaló que las nuevas instalaciones acercan a Bahrein un poco más a su objetivo de convertirse en un importante ‘hub’ de la región y “refuerza aún más la posición del reino y la excelente ubicación desde la que los distintos negocios pueden acceder a mercados de todo Oriente Medio”. Entre los nuevos proyectos de infraestructuras del país, incluido su aeropuerto internacional, está planeada la construcción de un paso elevado que enlace Bahrein y Qatar, aparta del que ya enlaza Bahrein con Arabia Saudí. Está previsto que el puerto de Khalifa Bin Salman recibe su primer buque de contendores el próximo día 15. Hasta entonces, las nuevas instalaciones moverán contenedores vacíos y contenedores en exportaciones cuyo embarque tendrá lugar después del 15 de abril. APM Terminals Bahrein traslada sus operaciones al puerto de Khalifa Bin Salman, dentro del mismo país, desde el de Mina Salman, que dejará de funcionar como puerto comercial el 1 de mayo. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|