Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


La igualdad entre hombres y mujeres
PARTE II
VM, 25/03/2009

El “Día Internacional de la Mujer” -8 de març, dia dels drets de la Dona” que este año 2009 se consagra al tema “Mujeres y hombres unidos para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas”.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales -FADEMUR-, organización que representa a asociaciones de mujeres de todo el territorio, desde hace más de 20 años eeivindican el papel de las mujeres y del sector agrario como conservadores del medio ambiente y la biodiversidad.

En la UE (Unión Europea) se considera que la agricultura europea debe ser sostenible, productiva y competitiva y que debe abarcar todo el territorio aun las regiones menos favorecidas y montañosas. Debe satisfacer las exigencias de consumidores y ciudadanos en cuanto a oferta, precio, calidad y seguridad de los alimentos, protección del medio ambiente y bienestar de los animales.

Pero a las zonas rurales de la UE cada vez se les exige más que no sólo suministren alimentos, sino placer estético, bellos paisajes y posibilidades educativas, recreativas y turísticas. Esto sólo será posible con una agricultura multifuncional y un campo que, pese a disminuir el número de explotaciones agrarias, siga albergando verdaderas comunidades productoras de una serie de bienes y servicios. Se trata, en su mayor parte, de pequeñas empresas gestionadas por autónomos un mercado clave en la economía nacional (hostelería, carnicerías, pescaderías, tiendas de comestibles, mercados municipales, despachos de pan, pastelerías, timbres-tabaco-souvenir, farmacias, electrodomésticos, paqueterías, papelerías, kioscos, ropa, perfumerías, peluquerías, zapaterías, empleadas del hogar, cuidados a la tercera edad…la mayoría regentadas por mujeres). Así como el sector hospitalario, servicios sociales-enseñanza la mujer forma parte importante de la población activa en el medio ruraly pesquero.

La misión de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural es fomentar el desarrollo sostenible de la agricultura europea y mantener el bienestar en sus zonas rurales.

La mujer en la pesca. Se calcula según la FAO que más de 120 millones de personas en todo el mundo dependen de la pesca para obtener parte o la totalidad de sus ingresos. Las mujeres participan en todos los niveles de la cadena de producción de la industria pesquera de la UE, desde la captura de peces y la explotación acuícola hasta la transformación y la comercialización; son patrones de barco y desempeñan altos cargos en organizaciones pesqueras; trabajan en el marisqueo y la transformación de pescado; gestionan empresas familiares pesqueras, dirigen establecimientos y trabajan en organizaciones públicas y privadas; son miembros sindicales, gerentes y administradoras, investigadoras, instructoras y contables, miembros de la tripulación, técnicos de radio, e integrantes de la guardia costera - la lista es tan variada como las mujeres mismas.

También las mujeres cónyuges de pescadores, como ocurre en la agricultura, desempeñan una función económica y social de primera orden, no reconocida ni social ni laboralmente. No sólo por hacerse cargo de la familia durante largos periodos de ausencia del marido, sino también por representarlo ante el armador, negociar sus condiciones económicas y laborales o comercializar el producto de su trabajo.

Ante el envejecimiento de la población, la UE necesita a las mujeres para ampliar su población activa. Un claro ejemplo es el sector europeo de la tecnología de la información, que tendrá un déficit de 300.000 ingenieros cualificados el próximo año y donde menos del 20% de los informáticos son mujeres. Las tasas de natalidad de Europa llevan tiempo descendiendo, de modo que cada vez hay menos jóvenes. Además, los europeos vivimos cada vez más. Europa necesita una combinación de inmigrantes cualificados, aprendizaje permanente, más mujeres con empleo y más personas que trabajen a tiempo parcial después de la edad de jubilación.

También sería bueno que se tuvieran más hijos, lo dice la Unión Europea.

“Ese genio propio de la mujer que comprende al hombre mejor de lo que el hombre se comprende de a sí mismo” (Victor Hugo 1802-1885)

Artículo dedicado a Mi madre Josefina Martínez Cambronero i Pascual Ródenas y a Mi tía Juliana Martínez Cambronero i Pascual Ródenas, en extensión a todas las mujeres y especialmente de las zonas rurales y pesquero. En el “recuerdo” de Mi abuela Francisca Cambronero Ródenas (1900-1999) -tendera-agricultora-apicultora-turronera...-

Andreu Romero
Analista- Consultor de Comercio Internacional