Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


OOIL mejora sus ingresos pero reduce sus beneficios operativos en 2008
VM, 24/03/2009

La compañía Orient Overseas International Lines (OOIL) incrementó el año pasado sus ingresos en un 16% hasta los 6.545 millones de dólares aunque sus beneficios operativos se redujeron a la mitad, hasta los 388 millones de dólares por el encarecimiento de los costes y el descenso de las tarifas.

Por otra parte, los beneficios obtenidos de las operaciones continuas del grupo hongkonés se contrajeron en un 50% desde los 553 millones de dólares de 2007 a 278 millones de dólares el año pasado.

Los beneficios netos atribuibles a los accionistas descendieron a los 272 millones de dólares desde los 2.547 millones de dólares del año pasado, que incluyeron una ganancia de 2.000 millones de dólares por la venta de la división de terminales del grupo.

Respecto al transporte de contenedores del grupo, OOIL incrementó sus movimientos en un 5,1% hasta los 4,8 millones de TEUs en 2008.

La naviera del grupo, Orient Overseas Container Lines (OOCL) generó una facturación de 6.502 millones de dólares, un 15,8% más que el año anterior y elevó la capacidad de su flota en un 5,8%. El nivel de utilización de sus buques bajó al 77% desde el 80% registrado en
2007.

Además, la compañía recibió el año pasado los buques “OOCL Texas”, “OOCL Busan” y “OOCL Panamá”, los tres de 4.750 TEUs de capacidad.

El presidente de OOIL, C. C. Tung, destacó los beneficios que supuso para la economía global el acceso de China a la Organización Internacional de Comercio en 2001 y añadió que esa bonanza se prolongó durante varios años.

“Con la profundización de la desaceleración económica y el incremento de la capacidad del sector, esas condiciones boyantes terminaron a finales de 2008. Ahora entramos en lo que creo que será un largo declive para el sector del transporte marítimo de contenedores”, señaló.

Tung indicó que el departamento de transporte y logística de OOIL se enfrentó a finales del año pasado a un “entorno lleno de desafíos” como el incremento de los costes y el descenso de la demanda ante el deterioro de las condiciones del mercado.

“El aumento sustancial de capacidad prevista para el sector también contribuyó a ejercer una presión negativa en las tarifas de transporte”, afirmó.

El presidente de OOIL explicó que la contracción simultánea de la demanda de consumo en Estados Unidos, Japón y Europa ha generado un fuerte impacto en las economías asiáticas, teniendo en cuenta la importancia de las exportaciones para mercados como el chino y el pacífico.

“El agudo deterioro de la economía global se ha producido en un momento en el que la industria se enfrenta a un suministro sin precedentes de nueva capacidad, sobre todo en forma de buques muy grandes. La combinación del bajo crecimiento de la demanda y del excesivo suministro dibujará, casi con seguridad, la peor dinámica de mercado ante la que se ha visto nunca la industria del transporte marítimo”, sostuvo.

Para Tung, en caso de que los planes de reactivación económica puestos en marcha por gobiernos de todo el mundo funcionen a corto plazo, la demanda del sector podría recuperarse a finales de año. Sin embargo, opina que de producirse una mejora gradual de la economía hasta 2010, la recuperación de las condiciones del mercado se prolongará durante los próximos tres o cuatro años.

No obstante, Tung advirtió a los Gobiernos contra las políticas proteccionistas puesto que las considera perjudiciales para el comercio internacional y para la recuperación de la economía global.

Destacó la flexibilidad del grupo OOIL de adaptar su capacidad a las condiciones gracias al uso tanto de barcos en propiedad como fletados.

“Al devolver buques chárter, podemos compensar el incremento de capacidad que supone los
nuevos buques que recibiremos este año y así reducir los excesos de capacidad”, indicó.

La naviera OOCL dispone de 280 delegaciones en 55 países, incluida una en Valencia.