|
|||
|
|||
|
El futuro del transporte en la Unión Europea-27
Los europeos disfrutamos de un grado sin precedentes de movilidad personal, y las mercancías se envían rápida y eficazmente desde las fábricas a los clientes, a menudo en distintos países. La Unión Europea ha estimulado esta libertad abriendo los mercados nacionales y eliminando las barreras físicas y técnicas. El sector de transportes genera el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión y emplea a más de 10 millones de personas. Sin embargo, los modelos de transporte y las tasas de crecimiento actuales son insostenibles.
Más de 400 expertos se reúnen estos días en Bruselas para debatir el futuro del Transporte.
Legisladores y altos directivos de los más importantes operadores de transporte, fabricantes y empresas de logística de la Unión Europea (UE) , con motivo de la celebración de una conferencia presidida por el Vice-Presidente Tajani. Durante estos dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de debatir los retos a los que se enfrentará el sector en los próximos 40 años. Los debates al más alto nivel que se llevarán en el marco de esta Conferencia sobre Transporte, servirán para ayudar a la Comisión en la redacción de la Comunicación sobre el futuro del Transporte en la Unión Europea, que habrá de aprobarse en junio de 2009, y que preparará el terreno para la elaboración del Libro Blanco de 2010. Las jornadas se desarrollarán en cuatro talleres centrados en transporte urbano, transporte de carga y transporte de pasajeros, así como en los retos de la movilidad sostenible, y serán presididos por el ex Vicepresidente de la Comisión y Comisario de Transportes, Karel Van Miert, el ex Director General de la DG TREN Robert Coleman, y el jefe de gabinete del Vice-Presidente Tajani, Antonio Preto. Los oradores incluyen algunos de los más importantes representantes de la industria europea, como el Sr. Spinetta (Air France), el Sr. Moretti (Ferrovie dello Stato), el Sr. Grimaldi (Grupo Grimaldi), el Sr. Lacny (JMJ-TRANS) y alcaldes de diversas ciudades europeas, entre los cuales el Sr. Demszky, alcalde de Budapest, que recientemente ganó la Semana Europea de la Movilidad. La ciudad portuguesa de Almada y Zagreb, la capital croata, fueron las finalistas de un grupo de diez ciudades entre las que figuraban tres españolas: Ponferrada, Burgos y Murcia. La Política Comunitaria de Transportes en su punto de inflexión Tal como señalaba el Vice-Presidente Antonio Tajani, responsable de Transporte en la Unión, "el transporte es fundamental en un período de transición". La innovación y el desarrollo tecnológico, la globalización, la sostenibilidad y la saturación de las infraestructuras exigen una profunda transformación en la forma en que opera el sistema de transporte, lo cual obligará a la Unión Europea a ir más allá de la situación planteada por la crisis actual. El concepto y las políticas de movilidad han de ser por tanto revisados, y por eso es importante involucrar a todos los actores en una reflexión común con el objetivo final de preparar para el año 2010 el próximo Libro Blanco sobre el futuro de la política de transportes. Andreu Romero Analista- Consultor de Comercio Internacional |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|