Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


El sector aéreo tuvo pérdidas de 8.000 millones de dólares en 2008, según IATA
Esta cifra supera las previsiones de la organizción, que había cifrado el déficit en 5.000 millones de dólares

La demanda del sector aéreo cayó un 22,6% en diciembre y otro 23,2% durante el pasado mes de enero
VM, 06/03/2009

El transporte aéreo tuvo unas pérdidas de 8.000 millones de dólares en el año 2008, tras experimentar un cuarto trimestre muy negativo que supuso la mitad de ese retroceso, según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

Esa cifra superó con creces las previsiones de la organización, que había calculado unas pérdidas anuales de unos 5.000 millones de dólares. El descenso del cuarto trimestre fue mayor de lo esperado, debido a la crisis, y se cebó especialmente en las aerolíneas de Asia y Europa.

Según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo, las compañías aéreas han respondido a la caída del transporte de pasajeros tratando de compensar la oferta y la demanda de vuelos, aunque a excepción de Estados Unidos, los mercados nacionales no han tenido éxito. “Septiembre marcó el punto de inflexión en los mercados internacionales, ya que fue en ese mes cuando las líneas aéreas redujeron de manera significativa su oferta”, señaló IATA.

El director ejecutivo de la organización, Giovanni Bisignani, destacó que la demanda del sector aéreo cayó un 22,6% en diciembre y otro 23,2% en enero. “Dado que el 35% de las mercancías transportadas internacionalmente se mueven por vía aérea, el transporte aéreo es un barómetro de la salud económica mundial”, indicó la institución.

Según IATA, el sector debe buscar nuevas oportunidades para construir una industria más eficiente y centrada en las necesidades de los clientes.

“Los clientes quieren un buen precio y un gran producto entregado con rapidez y fiabilidad. Y en momentos de crisis, los clientes se vuelven más exigentes”, apuntó Bisignani, quien abogó por mejorar la eficiencia tanto de las medidas de seguridad como del comercio electrónico dentro del sector.