Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


De Unión Mediterránea (UM) a Unión para el Mediterráneo UPM)
INFORME DE MERCADO (PARTE I)
VM, 23/02/2009

Desde su inicio en 1995, el Proceso de Barcelona ha sido en la UE el instrumento central de las relaciones euromediterráneas y representa en la actualidad la asociación de 43 Gobiernos y más de 750 millones de personas.

Ha sido el elemento impulsor en favor de la paz, la seguridad y una prosperidad compartida en una región en la que el progreso se ha visto a menudo obstaculizado por conflictos prolongados y los escasos esfuerzos de reforma. Desde 1995, la Comisión Europea ha apoyado el Proceso de Barcelona con más de 16 000 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario. La UE sigue siendo el principal socio de los países mediterráneos en el comercio de bienes y servicios. Se han realizado importantes progresos tendentes a establecer una zona de libre comercio euromediterránea antes de 2010.

Cuando se denominaba Unión Mediterránea (UM) seguía pareciendo confuso. Que no es una Unión Aduanera, ni un Mercado Único, nada que ver con una Unión Económica y Monetaria.

Tampoco es una profundización de la Asociación Euromediterránea, ni una Política de Vecindad específica para el Mediterráneo, con su nuevo nombre UPM es ¿una Unión de Proyectos y una Política de Vecindad?, el 13 de julio del 2008, los 27 jefes de Estado o de Gobierno de la UE, los de 14 Estados no miembros pero ribereños de ambas orillas y los de Jordania y Mauritania se reunían en París, nacía la UPM. Porque fue posible la implicación de toda la UE27? la iniciativa y su nuevo nombre aparecía como copatrocinada con Italia y España y acababa de ser consensuada con Alemania (se deslumbra después de la última "guerra del gas" que habrá una UPM del Este de Europa, sin energía no funciona ninguna economía), de esta forma recordaba Alemania a su socio comunitario francés que la UE27 no puede estar al margen y que Francia no puede dirigir en solitario la política en el Magreb y estrategias de la misma en Oriente Próximo, en el Consejo Europeo del 13 y 14 de marzo en Bruselas. Se confirma de esta forma su integración en el marco del Proceso de Barcelona, todos los socios comunitarios en el mismo "barco". El pasado 20 de mayo del 2008, la Comisión ha identificado ejemplos de iniciativas que cumplen los requisitos establecidos en la Comunicación. Se trata de una lista indicativa y no exhaustiva, abierta a otras sugerencias y propuestas. Ejemplos de iniciativas:
Autopistas del mar. Se seleccionó el sector de los transportes como una de las prioridades de la Asociación Euromediterránea. El concepto de autopistas del mar surgió en el marco de la Asociación Euromediterránea como una combinación de servicios integrados de transporte de mercancías en grandes ejes de transporte que incluyen un recorrido marítimo, y tiene por objeto garantizar una mayor fluidez del comercio transmediterráneo.

Descontaminación del Mediterráneo y buena gobernanza medioambiental. La calidad del medio ambiente mediterráneo se ve cada vez más afectada por el desarrollo insostenible.

Servicios de protección civil. A nivel europeo, en 2001 se creó un Mecanismo comunitario (MIC, Monitoring and Información Center), para propiciar una cooperación reforzada en el marco de las intervenciones de ayuda pertenecientes a la protección civil. Una dimensión específica de esta cuestión es la seguridad marítima y el papel de la EMSA (Agencia Europea de Seguridad Marítima).

Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas