Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


¿Ha sido por casualidad?
Informe de Mercado (Parte I)
VM, 02/02/2009

“Dos vinos españoles revalidan los 100 puntos en The Wine Advocate. Los dos vinos que han conseguido mantener la más alta valoración han sido 'Contador 2005', de Benjamín Romero y amparado por la D.O.Ca. Rioja, y 'Clos Erasmus 2005', de la bodega perteneciente a la D.O. Priorato Clos i Terrasses y elaborado por Daphne Glorian.

Otros cuatro vinos españoles han conseguido 99 puntos, cuando en la última lista de The Wine Advocate fueron tres. Se trata de dos vinos de la D.O. Ribera del Duero, 'Vega Sicilia Único Reserva Especial' y 'Pingus 2005', que en esta añada no logra reafirmar los 100 puntos de la anterior, uno de la D.O. Montilla-Moriles, 'Pérez Barquero PX 1905', y otro de Montsant, 'Espectacle 2004', que elaboran juntos René Barbier, Fernando Zamora y Christopher Cannan.”
Si comparamos con respecto al 2007 los vinos españoles calificados con 98 puntos han sido los de mayor crecimiento con respecto al 2007, un total de 17 han conseguido esta puntuación.
La respuesta, ¿ha sido por casualidad? pues NO!! Veamos:
“Parker predicts the future in wine...”. Esta noticia era publicada en el Boletín de la Embajada de España en Canadá a finales del mes de Diciembre 2004.
España, futuro líder en el mercado global del vino.
Robert M Parker Jr, editor de The Wine Advocate, analiza los futuros cambios en el mercado del vino y concluye que los vinos de España serán la estrella debido, entre otros factores, a la combinación de tradición y mentalidad moderna que dan como resultado un producto de gran calidad y creatividad. Para 2015 Parker prevé que denominaciones como Toro, Jumilla o Priorato sobrepasarán en ventas a Ribera de Duero y Rioja.
Nuestro comentario (resumen) al respecto y que fue publicado por el Boletín de la Embajada de España en Canadá en el foro de opinión el 31/12/2004 decía:
La tendencia al consumo de vinos de España es debida fundamentalmente a la calidades de sus caldos de las diferentes zonas vitivinícolas españolas, gracias al viticultor que desde la cepa hasta que llega a la bodega cuida el producto así como proceso de elaboración y crianza de esos caldos. En definitiva, a la proliferación de pequeñas bodegas que han hecho que se aumente de calidad de los vinos españoles embotellados.

Creemos que hay una tendencia cada vez mayor al consumo de vinos afrutados, con menos madera y un aumento de los de agricultura ecológica que cada vez más el consumidor valora y valorara más aquellos productos, como en éste caso el VINO, que sean respetuosos con el medio ambiente.
Sin embargo, la falta de información y formación del consumidor hace que el consumo de vino esté estancado y bajando su consumo como es el caso paradójico del país (España, primer viñedo del mundo). Otro dato a tener en cuenta es el precio del vino en algunos restaurantes, el llamado “tercer menú”. Hay países que los restaurantes ofrecen el servicio Bring Your Own Wine, gracias al cual los consumidores pueden llevar a los restaurantes sus propias botellas de vino.
En resumen para predecir el futuro hay que fabricarlo y los VINOS ESPAÑOLES llevan ya décadas fabricándose futuro y van a ocupar en el “mercado global” el puesto que les corresponde y la tendencia no va ser a una o dos áreas geográficas vitivinícolas que hace mención el señor Parker, sino repetimos: vinos afrutados con menos madera y cada vez más lo de agricultura ecológica. Los mercados demandan cada vez más productos respetuosos con el medioambiente, por lo que se hace necesario la inclusión del factor ambiental como factor a tener en cuenta en el proceso de elección de los envases. Por lo tanto si creemos que “ Parker predicts the future in wine ...” es que tiene razón. Ha visto el Sr. Parker que los vinos españoles llevan ya décadas fabricando su futuro y empieza la globalización del vino español.

Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas