Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


Maersk Line y CMA CGM reestructuran sus servicios entre el Mediterráneo y EE.UU.
VM, 30/01/2009

Las navieras Maersk Line y CMA CGM lanzarán en el mes de marzo un nuevo servicio conjunto que enlazará puertos del Mediterráneo Occidental con Norteamérica y que sustituirá la línea Amerigo Express que esas dos compañías ofrecían hasta ahora en cooperación con Evergreen Line.

El acuerdo de buques compartidos suscrito por ambas partes para un período de dos años establece que Maersk operará cuatro de los buques encargados de cubrir la nueva ruta y CMA CGM gestionará uno. Todas las naves tendrán una capacidad media de 3.500 TEUs.

En el caso de Maersk Line, la puesta en marcha de la nueva línea también supondrá la suspensión de su actual servicio WestMed, con lo que reducirán su capacidad de transporte entre ambas regiones en 2.900 TEUs semanales lo que, según la compañía, “aportará la estabilidad que necesita el mercado”.

Según la compañía danesa, entre las ventajas de la nueva ruta figura que se mantendrán los puertos de escala de la línea anterior y que se mejorarán los tiempos de tránsito entre ellos.

Por ejemplo, la travesía entre Algeciras y Newark (EE.UU) se reducirá de nueve a siete días.

Además se añadirán al itinerario escalas en Malta, Miami y Fos-Sur-Mer, un puerto que Maersk cubre ahora a través de un servicio “feeder” desde Algeciras. El tiempo de tránsito entre Fos-Sur-Mer y Newark se reducirá así de 22 a 10 días.

La línea, que empezará a funcionar el próximo 12 de marzo, incluirá escalas en Newark, Norfolk, Savannah, Miami, Algeciras, Marsexlokk, Gioia Tauro, Leghorn, Génova, Fos-Sur-Mer, Algeciras y, de nuevo, Newark.

“Esta versión nueva y optimizada del servicio Amerigo Express ofrece una reforzada cobertura de la ruta entre el Mediterráneo y Estados Unidos, a través de un tonelaje más eficiente.

Proporciona a CMA CGM unas sinergias operativas específicamente adaptadas al actual contexto económico”, afirmó el presidente del grupo francés para las líneas con Norteamérica, Jean Philippe Thenoz.

Por parte de Maersk Line, señalaron que las naves empleadas en la nueva línea serán más rápidas, proporcionarán fiabilidad a la rotación al tiempo que minimizan el impacto medioambiental y tienen una media de antigüedad de cuatro años, frente a los 20 años de media de as anteriores.

Según la naviera danesa , el nuevo itinerario proporcionará a los clientes de la línea conexiones seguras a través de sus ‘hubs’ en el Mediterráneo, desde los que podrán alcanzar África, Oriente Medio y el Mediterráneo Oriental.

“Estamos ampliando nuestra cobertura y mejorando la fiabilidad y los tiempos de tránsito para servir mejor a los clientes. Al mismo tiempo abordamos de forma activa el actual clima económico pues retiramos capacidad de acuerdo con el debilitamiento de la demanda en esta ruta”, explicó el director de la división de Atlantic Product Management de Maersk, Soren Castbank.

Maersk Line apuntó que la puesta en marcha de esta línea demuestra su compromiso con la ruta entre el Mediterráneo y Norteamérica así como que son una compañía “fuerte” que en estos tiempos difíciles es capaz de proporcionar a sus clientes “la estabilidad que necesitan”.

CMA CGM está representada en Valencia por la firma CMA CGM Ibérica mientras que Maersk Line, propiedad del grupo danés A.P. Moller Maersk, dispone de oficinas propias.