|
|||
|
|||
|
El atractivo de España El primer “tropezón-stumble” económico del siglo XXI (parte IV)
En momentos de incertidumbre económica, hay países como España que tiene un atractivo muy especial. Es la octava mayor economía del mundo y la octava entre los países de la OCDE. País PIB 2007 (Mill US $): 1- EE.UU. 13.794.221- 2- Japón 4.345.948- 3- Alemania 3.259.212- 4- China 3.248.522- 5- Reino Unido 2.755.920- 6- Francia 2.515.241- 7- Italia 2.067.680 8- España 1.414.646- 9- Canadá 1.406.430- 10- Brasil 1.295.355 (Datos estimados 2007 Fuente: FMI 2008)
España ocupa el puesto 10 en la clasificación de Calidad de Vida.- Calidad de vida excepcional, The Economist clasifica la calidad de vida en España en el décimo puesto mundial en función de una serie de parámetros sociales, políticos, culturales y económicos. Con un sistema sanitario moderno y de excelente calidad.
En cuanto al PIB per cápita 25.370 US$ (en PPP), en el puesto 24 por encima de Singapur, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Japón, Alemania. Fuente: EIU "Worldwide Quality-of-life Index 2005". El uso del PIB per cápita como medida de bienestar es generalizado, lo que interesa saber cuando se habla del PIB es la Paridad de Poder de Compra (PPP). España ha pasado de ser un país receptor de inversiones a tener un creciente peso inversor en el extranjero. Tanto es así, que España se ha convertido en el octavo inversor del mundo, por detrás de EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Hong Kong, Holanda y Suiza, superando a Canadá y Japón en los últimos dos años y el segundo en América Latina España se encuentra en el top ten del ranking mundial de países receptores de IED, tanto en flujos como en stock. La Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio (UNCTAD) acaba de publicar su informe anual “World Investment Report 2008. Como consecuencia de este buen comportamiento de la inversión extranjera en España en 2007, España ocupó el 7º lugar mundial en recepción de IED. Entre los países de la UE, España se situó como la 4ª economía que más IED recibió en 2007, habiendo sido la 8ª en 2006. El índice de rentabilidad de las inversiones (ROI) es superior al de Alemania, Reino Unido y Francia. Situación geográfica privilegiada de cara a los principales mercados de Europa del Sur y Latinoamérica. Más de 11.100 empresas extranjeras ya establecidas en España, de las que 50 son empresas de la lista Fortune 100 de 2005. Presencia de 86 bancos internacionales operando a través de más de 1.310 oficinas. Acceso a más de 1.200 millones de consumidores 44 millones de consumidores en España, 443 millones de consumidores en el resto de Europa, punto de entrada hacia los países mediterráneos no pertenecientes a la UE, con 264 millones de consumidores plataforma para América del Sur y Central, con 560 millones de consumidores. Aeropuertos.- 47 aeropuertos y 250 líneas aéreas con conexiones internacionales a todas las grandes ciudades del mundo. Puertos.- Excelentes enlaces marítimos, con 53 puertos en las costas atlántica y mediterránea, que sitúan a España en la cuarta posición en transporte marítimo de carga, sólo superada por el Reino Unido, Holanda e Italia. Carreteras.- Red de carreteras de 665.000 Km. Tercer país de la UE en red de autopistas, tras Alemania y Francia, con 10.296 Km. (6.400 millas). Red ferroviaria.- Densa red ferroviaria con 14.387 Km. en 2003 Un ambicioso plan de ferrocarril de alta velocidad, con el que España se convertirá en el primer país del mundo en alta velocidad con 2.230 km. en el año 2010, con un sistema de metro de vanguardia. Salarios inferiores al promedio de la UE-15 y la UE-25. Población altamente cualificada. Con un alto nivel de ecuación, España ocupa la octava posición, entre los países de la OCDE por estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 25-34 años. Con el mayor número de Escuelas Internacionales en Europa, según el Consejo Europeo de Escuelas Internacionales. Segundo destino turístico mundial, 8.000 Km. de costa y hermosas playas, acompañado además de un clima excelente, la zona templada del planeta tierra. España cuenta con un Centro Solar de Energía de Concentración, pionero mundial en tecnología de concentración, LIDERES MUNDIALES en Energías Renovables, el mes de Julio del pasado año 2007 donde el Príncipe Felipe: Un acto que nos permite destacar la extraordinaria calidad técnica de este instrumento, las nuevas y múltiples capacidades que aporta a la investigación y el alto nivel de la Astrofísica en España (...), inauguró en Canarias el telescopio (GTC) óptico-infrarrojo de mayor tamaño del mundo. Una noticia que dio la vuelta al mundo y esa noche fue calificada como la fiesta de la Tecnología. España deba estar presente por su peso en cada una de las “mesas-foros” a nivel global no le corresponde estar “cuando lo inviten”” sino como miembro de pleno derecho. Se esta negociando la entrada de Rusia en la OMC (la UE esta presente en todas la negociaciones pero los intereses de España son muy distintos en éste mercado que los países del norte de Europa). En pocas palabras hay que estar en esta mesa “sin moverse” de negociación con los cinco sentidos, España se juega mucho en éste mercado. España está mal posicionada, comercialmente hablando, porque vende a quien no crece, mientras que los demás están vendiendo a los que crecen más. Este mercado esta creciendo y España esta aumentando sus exportaciones no se pude bajar la guardia en la negociaciones de entrada de Rusia en la OMC. Es el momento y creo que esta vez no me voy a equivocar como se dice “a la tercera va la vencida”. En el 1992 después de haber entrado como miembro de la OTAN una década antes y miembro de la UE en el 1986, con las Olimpiadas de Barcelona y la Expo de Sevilla, con una economía de apertura internacional todo apuntaba que no tardaría en entrar en ese club del G8, pero no acerté, la entrada en el euro por el cumplimiento de los acuerdos de Maastricht, la foto de las “Azores” dije esta vez si, tampoco acerté. Lo que no han conseguido por vía política lo van a conseguir, gracias a todos los agentes sociales y en especial a la gran parte del mundo empresarial, incluidas las medianas, pequeñas empresas, por estas razones: La mayoría de los análisis coinciden en el ámbito económico en España, lo más importante ha sido la apertura al exterior. El saber hacer de las empresas españolas: Las empresas españolas, desde hace mucho tiempo, saben competir gestionando, financiando y construyendo concesiones. Es un know how que han aprendido en España. La crisis de América Latina fue una prueba de fuego para las empresas españolas de que realmente eres una empresa internacional, cuando aguantas y demuestras que no estás presente allí de manera coyuntural y la prensa internacional lo ha reconocido. Han aportado lo que tanto se habla estos días y se necesita en los mercados “CONFIANZA”. España es un país en la actualidad que da confianza globalmente y los datos de inversiones, sistema bancario etc. etc lo “cotejan”. “The Spanish legion", que analiza el éxito internacional de las empresas españolas (Nov 6th 2008 From The Economist print edition) "Escoged buenas personas, desapasionadas para los cargos, y en lo demás no os pongáis en sus manos solas, ni ahora ni en ningún tiempo, antes tratad los negocios con muchos, y no os atengáis y obliguéis a uno solo, porque, aunque es más descansado, no os conviene..." (Instrucciones del Emperador Carlos V a su hijo Felipe II en 1543 - El rey del imperio en el que nunca se ponía el sol). Andreu Romero POLIAVIN.IBC – VALENCIA –SPAIN Gestores de Proyectos Internacionalización de Empresas For more information. polimarkets@gmail.com |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|