|
|||
|
|||
|
Diseño y Tecnología: podemos competir con IKEA, ZARA…
La Innovación es indispensable para la viabilidad y el éxito de la economía moderna. Pero recuerde sin “MARCA” no hay INNOVACION.
Herramientas para la Prevención de la Calidad:
Análisis Modal de Fallos y Efectos.- El AMFE* es una técnica analítica usada por ingeniería de diseño o de producto para asegurar que se han tenido en cuenta y han sido convenientemente tratados todos los modos de fallo que pueden presentarse y sus causas correspondientes. Asociamos la palabra cliente al usuario final del producto fabricado o el destinatario-usuario del resultado del proceso o parte del mismo que ha sido analizado. Por lo tanto, en el AMFE, el cliente dependerá de la fase del proceso o del ciclo de vida del producto en el que apliquemos el método. La situación más crítica se produce cuando un fallo generado en un proceso productivo que repercute decisoriamente en la calidad de un producto no es controlado a tiempo y llega en tales condiciones al último destinatario o cliente Resulta indispensable proteger la innovación. Desde el punto de vista económico, se ha demostrado claramente que las empresas que poseen unos conocimientos técnicos especializados y comercializan productos de marca y productos o procedimientos patentados se encuentran en una posición más competitiva para incrementar o mantener sus cuotas de mercado. La patente ocupa un lugar privilegiado dentro del conjunto de medios de que se dispone para proteger la innovación. El diseño industrial, o de productos, se puede proteger: Tanto los modelos como los dibujos industriales otorgan el derecho exclusivo sobre la forma nueva u original de un artículo. (Fuente: forma parte del Programa para Internacionalización de la Pyme de Andreu Romero) La imaginación es más importante que el conocimiento (A.Einstein) * ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (A.M. F.E.) Andreu Romero POLIAVIN.IBC -Valencia Gestores de Proyectos Internacionalización de Empresas |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|