Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


Sostenibilidad y ventaja competitiva en tiempos de crisis
VM, 09/12/2008

Los residuos de envases suponen el 8% del total de los generados y el 33% de los residuos sólidos urbanos.

La producción española de éstos está aumentando de forma importante debido tanto al aumento de población como a las nuevas tendencias de consumo de los ciudadanos. Por ello, la identificación de los factores ambientales de los envases y embalajes, es decir, cómo afectan al medioambiente, es de fundamental importancia, y existe una tendencia continua para disminuir al máximo los impactos ambientales que generan.

Cualquier sector o actividad industrial requiere de envases y embalajes para el trasiego de sus productos. Por ello, en el sector están involucradas otras empresas además de los fabricantes, como son las empresas de materias primas, las envasadoras o las que ponen envases y embalajes en el mercado, así como quienes los distribuyen. Del mismo modo, finalizado el uso de ellos, sus residuos deben ser gestionados adecuadamente y tratados, por lo que los gestores de los residuos también se pueden considerar parte de los agentes implicados en la cadena de valor del packaging.

Todas estas empresas tienen diversos intereses en común, siendo uno de los factores principales, la valoración económica de los envases y embalajes teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, ya que la reducción de costes es prioritaria para el aumento de la competitividad empresarial. Por ello, cualquier mejora en los envases y embalajes, en este sentido, puede suponer una ventaja competitiva para la empresa.

A todos estos factores anteriores se unen los importantes cambios que la sociedad está sufriendo actualmente, y que influyen en su estilo de vida, marcando los hábitos de consumo y éstos a su vez las pautas de diseño de los envases y embalajes.

Algunos de estos cambios, como la reducción del tamaño medio de los hogares, el envejecimiento de la población y la disminución del tiempo dedicado a las tareas del hogar afectan directamente a las tendencias del consumo y por tanto a las decisiones de las industrias pertenecientes al sector del envase y embalaje. Por ello es importante conocer los requisitos de la sociedad a la hora de poner en mercado los productos, y en consecuencia los envases y embalajes que los contienen.

Todos estos criterios mencionados, ambientales, económicos y sociales, se pueden englobar en un único término, denominado sostenibilidad. Es decir, la necesidad de mejorar los envases y embalajes en referencia a estos tres aspectos implica la necesidad de mejorar su sostenibilidad. Ésta se consigue mediante el desarrollo de soluciones, considerando todos los procesos incluidos en la “cadena de valor del envase” y asegurando las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras.

Beatriz Ferreira
Técnico de Envase y Embalaje de ITENE y Responsable del proyecto Packsost