|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Navieras
ELAA sostiene que los consorcios de navieras son garantía de un servicio “eficiente”
La Asociación Europea de Asuntos Navieros (ELAA) ha sostenido que la existencia de los consorcios de navieras es imprescindible para preservar unos servicios de contenedores “efectivos y sostenibles” en beneficio de los importadores y exportadores europeos.
La entidad instó así a la Comisión Europea (CE) a favorecer la existencia de esos acuerdos de compañía, después de que en el mes de octubre se pusiera fin al sistema de conferencias marítimas existente hasta entonces en Europa.
Bruselas estudia un la normativa que regulan los consorcios y ha abierto un periodo de consultas al respecto. Desde ELLA aludieron a su disposición para “mantener un diálogo constructivo” con la CE con el fin de que esas reglas proporcionen a las navieras una “certeza legal muy necesitada ante los actuales desafíos del entorno económico”. “Los consorcios de navieras son comunes en la mayoría de las rutas de larga distancia y llevan siéndolo desde hace años. Permiten a las navieras compartir los buques requeridos para operar un servicio regular entre los puertos de una ruta, por ejemplo entre Asia y Europa”, explicaron desde ELAA. Para la organización, se trata de “puros acuerdos operativos dentro de los que cada naviera establece su política comercial de forma independiente” de forma que no contravienen las leyes de competencia y, además, mejoran la regularidad, la fiabilidad y la oferta de servicios disponibles para el cliente. “Los consorcio son, y han sido siempre, acuerdos operativos en los que las navieras comparten el tonelaje para presentar un mayor nivel de servicio al mercado. Eso se manifiesta tanto en una mayor regularidad de las salidas de las líneas como en una mayor oferta de puertos de escala”, aseguró el director ejecutivo de la asociación, Chris Bourne. Para ELAA, el papel de los consorcios ante la desaceleración económica y la crisis financiera mundial es “crítica” pues, en épocas de recesión, esos acuerdos de navieras han sido “significativos para mantener un nivel de servicio eficiente” que, de otro modo, habría sido imposible de ofrecer por parte de las compañías. “La racionalización a través de fusiones y adquisiciones en una consecuencia común de la recesión. Por su naturaleza, los consorcios proporcionan un contrapeso a esta tendencia que, si se mantiene a largo plazo, puede llevar a una importante reducción de la oferta”, apuntó la asociación. Bourne aludió a la aceptación de los clientes del “concepto de los consorcios” y añadió que éste no es el momento de implementar una nueva regulación cuyo efecto pase por desestabilizar un sistema que “se ha justificado a sí mismo en la práctica, especialmente en tiempos de crisis económica” y que, en su opinión “no supone ningún tipo de impedimento a la libre competencia”. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|