Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


¿Creatividad o inovación?
VM, 26/11/2008

Para conseguir algo diferente, tenemos que empezar por hacer algo diferente. La única ventaja para competir que usted posee en el mercado global es la capacidad de aprender continuamente.

La pregunta del millón: ¿Creatividad o Innovación? La respuesta es que sin la primera no existe la segunda, un ejemplo ilustrativo:

El invento no es una innovación en si, es cuando la empresa decide producir y comercializar eficazmente el invento. Tenemos el ejemplo del bolígrafo creado antes de la segunda guerra mundial por un emigrante húngaro en Argentina, Laszlo Josef Birro, el propio bolígrafo creado medía 40 cm y un diámetro de 5-6 cm. Su patente la depositó en 1937 en Buenos Aires y después en EE.UU, cediendo los derechos, hasta el 1945 no se puso a la venta y su éxito fue como saben rotundo, Marcel Bik conocido como el barón del bolígrafo los perfeccionó y empezó a venderlos a gran escala y en 1950 eran ya conocidos en todo el mundo. El vocablo bolígrafo entra en el Diccionario de la Real Academia Española en la edición de 1970.

En el 1991 Bernard Prouvot en su libro “Innovar en la empresa” decía que la innovación tiene un sentido preciso y limitado: Introducción en el mercado, con éxito, de un nuevo producto o servicio.

Hace tan sólo unos meses a principios del verano 2008, en unas jornadas de la UPV (Universidad Politécnica de Valencia), como ponente “todo un lujo” nada mas y nada menos que Juan Carlos Cubeiro, uno de los expertos europeos en talento y liderazgo, decía: Si hay una lección que se puede aprender del mayor genio del Renacimiento "Leonardo da Vinci" es que el talento no es algo fijo ni genético, sino fruto del trabajo constante. Para Carlos Cubeiro la gran lección de la obra de Leonardo da Vinci es que la genialidad es cuestión de valentía.

Por si no lo sabían tuvo 16 ocupaciones desde pintor-escultor-arquitecto-urbanista-diseñador de interiores, agrónomo-gastrónomo-músico-organizador de fiestas…

La estrategia “Me too” (Yo -también) que consiste en repetir formulas ya existentes, pertenece al pasado.

Hoy por ejemplo, el envase “packaging” es un nuevo concepto del arte. La decoración debe ser apetitosa y atractiva con el fin de convencer al consumidor que el contenido es excepcional, pero a la vez respetable con el medio ambiente. El marketing verde es una forma de diferenciar la empresa de la competencia, el concepto sostenibilidad, la Responsabilidad Social Empresarial.

Herramientas para la Prevención de la Calidad
Análisis Modal de Fallos y Efectos.- El AMFE es una técnica analítica usada por ingeniería de diseño o de producto para asegurar que se han tenido en cuenta y han sido convenientemente tratados todos los modos de fallo que pueden presentarse y sus causas correspondientes. Asociamos la palabra cliente al usuario final del producto fabricado o el destinatario-usuario del resultado del proceso o parte del mismo que ha sido analizado. Por lo tanto, en el AMFE, el cliente dependerá de la fase del proceso o del ciclo de vida del producto en el que apliquemos el método. La situación más crítica se produce cuando un fallo generado en un proceso productivo que repercute decisoriamente en la calidad de un producto no es controlado a tiempo y llega en tales condiciones al último destinatario o cliente.

Resulta indispensable proteger la innovación. Desde el punto de vista económico, se ha demostrado claramente que las empresas que poseen unos conocimientos técnicos especializados y comercializan productos de marca y productos o procedimientos patentados se encuentran en una posición más competitiva para incrementar o mantener sus cuotas de mercado.

La patente ocupa un lugar privilegiado dentro del conjunto de medios de que se dispone para proteger la innovación.

El diseño industrial, o de productos, se puede proteger: Tanto los modelos como los dibujos industriales otorgan el derecho exclusivo sobre la forma nueva u original de un artículo.
(Fuente: forma parte del Programa para Internacionalización de la Pyme de Andreu Romero)

La imaginación es más importante que el conocimiento (A.Einstein)
El diseño es un motor de la innovación, de la diferenciación y un argumento de venta fundamental. La gestión del diseño es esencial para poder tener éxito en un mercado cada vez más competitivo y donde los valores intangibles adquieren cada vez más relevancia.

Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas