|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Las navieras Maersk Line y CMA CGM compartirán buques en la ruta transpacífica
Las navieras Maersk Line y CMA CGM han alcanzado un acuerdo por el que compartirán buques en la ruta transpacífica a partir del próximo mes de mayo.
Desde Maersk, indicaron que este convenio es resultado del éxito de un acuerdo anterior de las mismas características y permitirá a la compañía ajustar aún más su capacidad en esa ruta.
El nuevo acuerdo incluye buques que cruzarán los canales de Suez y Panamá y, según la compañía danesa, muestra una nueva concepción sobre los servicios con Norteamérica tanto de Maersk Line como de CMA CGM. El acuerdo abarca la ruta entre Extremo Oriente y la costa este de Estados Unidos así como la que enlaza Extremo Oriente y el noroeste Pacífico. “Nuestros clientes han estado buscando productos que ofrezcan puertas de entrada alternativas desde Asia con destino a la costa este de EE.UU. y este nuevo acuerdo de buques compartidos representa esa opción, así como una nueva dirección de nuestras compañías”, explicó el gerente de Ventas para Norteamérica de Maersk Line, Bill Woodhour. El nuevo acuerdo afecta a varias líneas, entre ellas, la TP3 que conecta Extremo Oriente, el noroeste Pacífico y la costa este de EE.UU. con escalas en Shanghai, Hong Kong, Yantian, Singapur, Newark, Norfolk, Singapur, Hong Kong, Yantian y, de nuevo, Shanghai. Desde Maersk Line, destacaron que con sus escalas en sentido “eastbound” y “westbound” en Singapur y la amplia capacidad de los puertos de Norfolk y Newark, esta línea “ofrece oportunidades únicas” para los clientes de ambas navieras. El acuerdo incluye también la línea TP9, que dejará de cubrir el suroeste de la costa pacífica de Norteamérica pero seguirá ofreciendo acceso a los mercados internos de la región a través de los puertos de Seattle y Vancouver “al tiempo que se evita la congestión potencial que a veces se produce en los puertos del sur de la costa oeste”. El servicio, que ofrece enlaces con Singapur, Hong Kong, Yantian, Shanghai y Busan, estará operado por trece buques de 6.400 TEUs de capacidad, de los que siete serán aportados por Maersk Line y seis por CMA CGM. Su primera salida se producirá desde Asia el próximo 14 de mayo. Ambas navieras también compartirán la operativa de la línea TP10, que enlaza Ningbo, Shangahi, Qingdao, Busan, Balboa, Savannah, Newar, Miami, Balboa, Ningbo, Shanghai y Qingdao. La flota constará de ocho barcos de 4.300 TEUs, de los que cada naviera aportará cuatro. “Este servicio permitirá un acceso rápido sin precedentes a múltiples mercados chinos así como convenientes conexiones con puertos de la costa este de Norteamérica”, explicaron desde Maersk. Su primera salida tendrá lugar desde Asia el 9 de mayo. Adicionalmente, se ajustará la rotación de la línea TP6 de la naviera danesa, que sólo operará el puerto de Los Ángeles en la costa oeste de EE.UU. al tiempo que se mejorarán los tiempos de tránsito de la ruta TP7 y se reforzará su cobertura de puertos de China y de Japón para “atender eficientemente a un mercado más amplio”. “Estos cambios se han hecho en anticipación de un entorno comercial más difícil en 2009 y forman parte de nuestros esfuerzos por racionalizar aún más el uso de la capacidad. Estas modificaciones tienen como resultado una reducción neta del 8% de la capacidad de Maersk Line entre Extremo Oriente y Norteamérica”, señaló la compañía. Para esa naviera, los ajustes anunciados permitirán mejorar su oferta de producto así como reducir los costes y el impacto medioambiental de sus servicios a través de “una mayor eficiencia y de economías de escala”. Ambas navieras consideran que este acuerdo impactará de forma positiva al sector, en cuento a capacidad y tarifas, y contribuirá a ofrecer un servicio fiable con un impacto medioambiental mínimo. Además, favorecerá que la industria evolucione para ajustarse mejor al “turbulento panorama económico” al tiempo que ofrece a los clientes un producto mejor y más eficiente. Maersk Line dispone de oficinas propias en Valencia mientras que CMA CGM está representada por la firma CMA CGM Ibérica. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|