|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La Alianza CKYH racionaliza su oferta europea de cara a la temporada baja
La Alianza CKYH, compuesta por las navieras Cosco Container Lines, Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Hanjin Shipping y Yang Ming, realizará nuevos recortes en las líneas que opera entre puertos de Asia y Europa ante la temporada baja del transporte marítimo internacional que se aplicarán desde el mes de diciembre hasta marzo de 2009.
Este plan adicional de racionalización permitirá reducir la capacidad de los servicios que operan entre Asia y Europa en un 30% de su capacidad semanal, equivalente a 16.000 TEUs.
Entre las medidas anunciadas, que se suman a recortes del mismo tipo hechos públicos hace unos diez días, figura la recombinación de las líneas AES y AEN, que tendrá como resultado la puesta en marcha del servicio CNEU, con escalas en Dalian, Xingang, Qingdao, Shanghai, Ningbo, Hong Kong, Llantina, Nansha, Singapur, Rótterdam, Felixtowe, Hamburgo, Amberes, Singapur, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai. Esa nueva ruta estará cubierta por diez naves de entre 9.469 y 10.000 TEUs a partir de finales de este mes. El servicio CNEU sustituye así al AES, que hasta ahora recalaba en Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Nansha, Singapur, Rótterdam, Hamburgo, Amberes, Singapur y Hong Kong y al AEN, que cubría los puertos de Lianyungang, Dalian, Tianjin, Qingdao, Llantina, Hong Kong, Felixtowe, Hamburgo, Rótterdam y Nansha. El primero estuvo hasta ahora cubierto por ocho buques con capacidades comprendidas entre los 8.204 y los 9.469 TEUs mientras que el segundo ha sido operado por otras ocho naves de entre 9.459 y 10.000 TEUs. Además, las navieras suspenderán algunas salidas de las líneas AES2 y AES3 a partir de mediados de diciembre y se “modificará la operativa” de esas dos rutas y de la AES1 para “responder a las demandas” de sus clientes al tiempo que se mantiene la misma cobertura de puertos y la amplitud del servicio. La ruta AES2 está operada por trece buques de 5.500 TEUs y enlaza Kobe, Tokio, Nagoya, Hong Kong, Singapur, Port Said, Rótterdam, Felixstowe, Le Havre, Port Said, Singapur, Hong Kong, Yantian, Xiamen, Shanghai, Nagoya y Tokio. La AES3 conecta los puertos Xingang, Qingdao, Shanghai, Ningbo, Llantina, Singapur, Jeddah, Port Said, Hamburgo, Rótterdam, Amberes, Jeddah, Singapur y Yantian con una flota de nueve naves de entre 4.250 y 8.500 TEUs de capacidad. La Alianza CKYH ya anunció a mediados de mes la suspensión de dos servicios conjuntos y nuevos recortes en varias rutas comerciales, para responder “a la creciente incertidumbre de la economía mundial”. Así, las compañías han dejado de operar su línea All Water East Coast Central, entre Asia y la costa este de Estados Unidos, con lo que redujeron su capacidad en esa ruta en un 18,5%. También se ha suspendido el servicio East Med Express (EMX) en la ruta entre Asia y el Mediterráneo Oriental. Las navieras están realizando un amplio estudio para reestructurar sus líneas entre esas regiones, incluido el servicio Aegean Sea Direct Express. Desde principios del próximo año suspenderán también su servicio Mediterranean Asia América Pendulum (MAP), que recala en el puerto de Barcelona. La línea, cubierta por trece buques de 5.500 TEUs, enlaza Port Kelang, Singapur, Hong Kong, Yantian, Kaohsiung, Osaka, Tokio, Long Beach, Oakland, Tokio, Osaka, Busan, Shanghai, Ningbo, Kaohsiung, Hong Kong, Singapur, Port Said, Marsaxlokk, Nápoles, La Spezzia, Barcelona, Port Kelang, Singapur, Hong Kong, Yantian, Kaohsiung, Osaka y Tokio. La suspensión de esa línea supondrá un descenso de entre el 13% y el 15% de la capacidad que la Alianza ofrece en la región Pacific South West. Entre los cambios anunciados por las navieras, figura una reducción del 18% de la capacidad de la línea North Trans Atlantic (TAS-1) que enlaza EE.UU. y Europa a través del uso de barcos más pequeños, de 2.500 TEUs. Cosco Container Lines está representada en Valencia por la firma Cosco Iberia, mientras que el agente de Hanjin Shipping es Hanjin Spain. Por su parte, “K” Line y Yang Ming están representadas por las compañías “K” Line Servicios Marítimos y Camar Agencia Marítima, respectivamente. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|