Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


El poder del G8
VM, 11/11/2008

El primer “tropezón - stumble” económico del siglo XXI / The first economic stumble of the XXI century / Die ersten wirtschaftlichen Stolpern des XXI Jahrhunderts / Le premier faux pas économique du XXIème siècle

¿Cual es el poder del G8?
Los países miembros están en las instituciones internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el FMI o la OMC. De hecho, de los cinco miembros permanentes (con derecho a veto) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, cuatro son miembros del G8, y en el marco del Banco Mundial y el FMI los países del G8 acumulan más del 44% de los votos. En las negociaciones en el marco de la OMC, los países del G8 también acostumbran a funcionar como un bloque formado por la UE, Japón, Estados Unidos y Canadá.

El poder es como un explosivo: o se maneja con cuidado, o estalla
Enrique Tierno Galván 1918-1986. Profesor - político - alcalde e intelectual español.

Un G8 que le faltan muchas plazas a esta mesa, no solamente les falta los BRIC en Economía Internacional, se emplea la sigla BRIC para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, (hemos indicado que si miembro) India y China, estos según el FMI (Fondo Monetario Internacional) serán los de mayor evolución de crecimiento en el 2008-2009. Otros países como España, México, Chile, Turquía, Israel, Indonsesia, Singapur y hay que ir pensando en África como Sudáfrica... deberán formar parte del futuro “G”. Como estamos en la era de la innovación, pues introduzcamos en el mercado, con éxito, un nuevo producto o servicio y la primera innovación el cambio del nombre “G”.

Una pregunta de suma importancia de estas entidades alguna ha sido calificada con el marchamo-sello “Excelencia Empresarial” este dato es muy revelador. La EFQM de Excelencia: Guía de buenas practicas de las organizaciones excelentes”. Desde sus inicios la EFQM se ha orientado por la visión de ayudar a crear organizaciones europeas fuertes que practiquen los principios de la administración de la calidad total en sus procesos de negocios y en sus relaciones con sus empleados, clientes, accionistas y comunidades donde operan. La EFQM (European Foundation for Quality Management) fue fundada en 1988 por los presidentes de las 14 mayores compañías europeas, con el apoyo de la Comisión Europea.

Junto a sus partners, la EFQM estudia y actualiza el Modelo con la información práctica y académica aportada por miles de organizaciones de dentro y fuera de Europa; asegurándose así de que el Modelo se mantiene dinámico y en línea con el pensamiento más actual sobre gestión. El organismo autorizado para certificar a los Evaluadores que serán los encargados de evaluar las memorias de las empresas que quieran evaluarse en el modelo EFQM es el Grupo Estrategia y Dirección (Andreu Romero, autor del presente artículo Evaluador del Modelo EFQM de Excelencia).

Si los fondos soberanos con 8 billones de activos (Emiratos (UAE) ADIA, Noruega, Arabia Saudí, Singapur, Kuwait, China y Rusia) invirtieran todos sus fondos, controlarían el 15% de la bolsa mundial. En cuanto a los paraísos fiscales el Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce que por las cuentas de esos espacios sin impuestos y cerrados para el control fiscal pasan aproximadamente la mitad de los flujos financieros internacionales.

Hemos visto que cuando no se aplica una de las herramientas para la Prevención de la Calidad ocurre como hace unos meses con esa “marca” de juguetes, el aceite, estos días la leche “made in China”, “lo mismo con esta crisis financiera por una mala regularización y las auditorias se dice que no han funcionado” y como resultado de no prevenir la calidad, pues ocurre que: La situación más crítica se produce cuando un fallo generado en un proceso productivo que repercute decisoriamente en la calidad de un producto no es controlado a tiempo y llega en tales condiciones al último destinatario o cliente.

A pagar como siempre, poca ropa (Refranero español)
La economía mundial en las próximas décadas, que estará marcada por el ascenso de una serie de economías emergentes, en particular las denominadas “E7” Brasil, Rusia, India y China, más Turquía, México e Indonesia). En 2025 China según datos al respecto, habrá sobrepasado a Estados Unidos y se habrá convertido en la primera economía del mundo en tamaño.

La burbuja de crédito ha estado creciendo los últimos 25 años. Hemos presenciado, en particular en los últimos 7 años, un increíble aumento del crédito, que alimentó el desarrollo económico. Entonces hubo cambios estructurales en la economía, por ejemplo, el hundimiento de los ratios de ahorro que ha tenido efecto sobre el consumo y en las tasas de crecimiento.

Hoy en día esas personas están fuertemente endeudadas y sólo están comenzando a ahorrar
poniendo un freno en su consumo. (Marc Faber, también conocido como "Dr. Doom").

Antes de la Iª Guerra Mundial, más de la mitad de las exportaciones y el 58% de las importaciones eran realizadas por Europa. Como fecha a tener en cuenta en la segunda década del siglo XX (1971) cuando el presidente Nixon hizo que el dólar dejara el sustituto del oro, nacido de los acuerdos de Bretton Woods en el año 1945.

En el año 1980, China representaba tan solo el 1% del comercio mundial 18.000 M$ export-19.400 M$ import, Hong Kong 19.000 M$ export-24.500 M$ import, Alemania 192,9 M$ export-187,9M import- URSS 76,6 M$ export-68,6 M$ import- España 20,7 M$ export-34,1M$ import- EE.UU 216,7 M$ export-255,6 M$ impot (Fuente :FMI)

Si el tiempo no lo impide y con permiso de “la autoridad” es el The End de cómo conocemos éste G8 y el “nacimiento” de un nuevo “Bretton Woods” modelo financiero global.

Andreu Romero