Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


La naviera MOL se retira de las conferencias marítimas TSA y CTSA
VM, 30/10/2008

La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL) ha abandonado esta semana las conferencias marítimas Transpacific Stabilization Agreement (TSA) y Canada Transpacific Stabilization Agreement (CTSA).

“Con la abolición de la inmunidad de las conferencias marítimas por parte de la Unión Europea, se ha vuelto extremadamente difícil alinear los procesos de negocio de toda nuestra organización cuando las divisiones regionales deben operar a diferentes estándares”, explicaron desde MOL.

Según el vicepresidente ejecutivo de la compañía, Masakazu Yakushiji, han realizado un análisis concienzudo de las dinámicas de mercado y del papel de los foros TSA y CTSA, del que concluyeron que MOL y sus clientes “estarán mejor atendidos si los negocios se conducen de forma independiente respecto a las conferencias transpacíficas de navieras”.

MOL ha formado parte de los foros TSA y CTSA desde 1989 pero se retiró de las discusiones acerca del tráfico “westbound” en 2005.

Desde MOL, señalaron que la naviera está comprometida con responder a las cambiantes necesidades de sus clientes, al tiempo que les ofrecen “el máximo valor” por cada dólar que invierten en el transporte de su mercancías.

“MOL tiene varias capacidades que nos sitúan por delante del resto. Estos diferenciadores incluyen un servicio al cliente diseñado atendiendo a lo que realmente aporta valor añadido a los clientes y un proceso de gestión completo que mejora la eficiencia”, apuntó Yakushiji.

“Ha llegado el momento de que MOL se mueva más allá de lo que pueden ofrecer los acuerdos de navieras”, agregó.

La naviera MOL está representada en Valencia por la firma Transcoma.

MOL aumenta sus beneficios un 43% en el primer semestre del año
La naviera japonesa Mitsui OSK Lines (MOL) registró en el primer semestre de su año fiscal –que abarca de abril a septiembre- una ganancia neta de 1.197 millones de dólares, lo que supone un incremento de un 43% con respecto al mismo periodo del año anterior.

En esos seis meses, sus ingresos crecieron un 16,4% hasta los 10.570 millones de dólares mientras que sus beneficios operativos alcanzaron los 1.589 millones de dólares, un 20% más que entre los meses de abril y septiembre de 2007.

Sin embargo, dados los “serios efectos económicos” provocados por la crisis financiera de Estados Unidos y en Europa, la compañía ha reducido en un 7% sus perspectivas de beneficio para este año, que concluye el 31 de marzo de 2009, y que han fijado en 1.882 millones de dólares de ganancia neta.

Sus perspectivas de facturación se han fijado en los 19.793 millones de dólares y los de los beneficios operativos en 2.606 millones de dólares.

En el segundo trimestre del año, entre julio y septiembre, la división de transporte de graneles sólidos mejoró sus ingresos en un 26,8% hasta los 3.336 millones de dólares y sus beneficios operativos crecieron un 33,2% hasta los 908 millones.

El transporte de contenedores obtuvo en esos tres meses unas pérdidas de 15 millones de dólares frente a las ganancias de 50 millones de dólares obtenidas en el mismo periodo de 2007. Sus ingresos crecieron un 10,4% hasta los 2.055 millones de dólares.

Desde la naviera, atribuyeron estos resultados al descenso de las tarifas de las rutas europeas y al desequilibrio entre demanda y oferta, que fue agravado por el traslado de los buques de contenedores más grandes de las rutas de Norteamérica a las europeas.

Pese a que el transporte de contenedores con los países emergentes mostró un crecimiento favorable, no fue capaz de contrarrestar el elevado precio de los combustibles, explicaron desde MOL.

Su departamento de servicios logísticos aumentó sus ingresos un 8,8 entre julio y septiembre hasta los 174 millones de dólares pero registró pérdidas por valor de tres millones de dólares.