Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


APM Terminals adopta un nuevo programa de seguridad para eliminar accidentes
VM, 28/10/2008

El operador portuario APM Terminals ha diseñado un nuevo programa integral y cultural de seguridad que será adoptado a escala mundial por todo el personal de la compañía con el objetivo de reducir a cero los accidentes en sus terminales.

El objetivo del plan en instaurar una “cultura de la seguridad” e implementar los mejores procedimientos en las operaciones diarias de una de las redes de terminales más activas del mundo.

“Como sector, deberíamos tener tolerancia cero con las heridas y los accidentes”, afirmó el director general de APM Terminals, Kim Fejfer.

“Creemos que las empresas que gestionan operaciones en terminales no son competidores sino que deberían considerarse a sí mismos socios en esta iniciativa. El programa aspira a cambiar las creencias e incrementar la responsabilidad individual a través de grupo de talleres
preparados en doce idiomas”, explicó.

La compañía valora este programa como una oportunidad para compartir las mejoras y reformas que creará esta iniciativa.

Con una red de 50 terminales repartidas entre 31 países, APM Terminals busca así eliminar los accidentes en toda su red de instalaciones elevando la concienciación de la prevención y
reforzando los procedimientos de seguridad.

Se instará activamente al personal de la compañía y de las terminales a adoptar una nueva filosofía en su puesto de trabajo en la que la seguridad esté integrada en la base de sus actividades, explicó la compañía.

La capacidad total de contenedores la red mundial de puertos se está acercando a los 500 millones de TEUs anuales, incluidos los trasbordos y el posicionamiento de contenedores vacíos, conforme sigue expandiéndose el comercio internacional.

APM Terminals cita a analistas del sector que apuntan a que el tráfico mundial de contenedores superará los 1.000 millones de TEUs en 2020.

“El crecimiento del sector del contenedor genera claramente desarrollo económico pero también el riesgo estadístico de que se produzcan accidentes en las terminales y en los puestos de trabajo. Los desafíos inherentes a trabajar con mega-buques y múltiples grúas se verán incrementados conforme los buques y las grúas se vuelvan más grandes”, indicaron desde la compañía.

Según APM Terminals, los buques de mayor tamaño en servicio actualmente superan los 12.000 TEUs de capacidad.

“Coordinar los movimientos simultáneos de buques, contenedores, grúas, camiones y barcazas durante el tiempo limitado que suponen las escalas de los barcos en el puerto se ha convertido en una ciencia intrincada que requiere cada vez mayores estándares de
seguridad”, señalaron.

En 2007, las instalaciones portuarias que gestiona APM Terminales registraron diez accidentes mortales y, en lo que va de año, esa cifra ha sido de siete, aunque no todos pertenecían al personal de la compañía.

Desde la empresa, destacaron que buscarán colaborar con operadores de terminales “de cualquier tamaño y de cualquier parte del mundo, para compartir las mejores prácticas y trabajar juntos hacia la seguridad completa de la industria y la salvaguardia del personal”.

“Estamos centrando nuestra atención en el comportamiento del personal, no en las estadísticas ni en las directivas empresariales”, explicó el jefe de seguridad de la compañía, Henrik Kristensen.

“Necesitamos el compromiso personal y la dedicación de todos para elegir el comportamiento correcto que permita garantizar la seguridad de todos en los distintos niveles de la organización”, añadió.

La compañía forma parte del grupo danés A. P. Moller-Maersk, al igual que las navieras Maersk Line y Safmarine, que disponen de oficinas propias en Valencia.