Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


El Puerto de Valencia alcanza el liderazgo mientras desciende la actividad del transporte de mercancías por carretera
VM, 13/10/2008

A estas alturas nadie duda que el contenedor es el tráfico estrella del transporte marítimo. Todavía queda mucho camino por recorrer, hace falta mejorar muchos aspectos burocráticos, tales como las inspecciones sanitarias, despacho de aduanas, etc. y otros aspectos estructurales que favorezcan la intermodalidad y que agilicen las operaciones de carga y descarga del buque, con la finalidad de que la mercancía permanezca el menor tiempo posible en el puerto.

Pero es cierto que las recientes inversiones en infraestructuras y la gestión llevada a cabo por la Autoridad Portuaria de Valencia han sido claves para que el puerto valenciano alcance el mayor crecimiento de su historia.

Primeramente se dio caza al todopoderoso Puerto de Barcelona, situándose en segunda posición en el tráfico de contenedores y siempre por detrás de Bahía de Algeciras. Este último tiene la particularidad y juega con la ventaja de ser la terminal de contenedores de la mayor naviera del mundo, MAERSK, donde la mayoría de contenedores que manejan son de trasbordo, procedentes de otros puertos.

Pero el crecimiento y expansión internacional del Puerto de Valencia lo ha situado a la cabeza en tráfico de contenedores y supera por primera vez en la historia al andaluz, pasando a liderar el ranking de puertos comerciales de España.

La evolución positiva en el tránsito de contenedores del puerto de Valencia se produce a pesar
de la crisis económica en todo el mundo y que afecta al comercio exterior. Y particularmente al transporte por carretera, el cual durante el segundo trimestre del año ha visto reducido su actividad en un 7,5%. Decreciendo el volumen de toneladas transportadas, sufriendo una caída en las toneladas-kilómetro producidas y un decrecimiento en los kilómetros recorridos en carga.

Según el Observatorio de Precios del Transporte por Carretera, a lo largo de 2008 se están produciendo incrementos en los precios del transporte. Así, el precio medio por kilómetro del total del transporte de mercancías en el segundo trimestre de 2008 ha sido 2,9% superior al mismo periodo del año anterior y de un 3,2% superior en el caso del transporte a distancias mayores de 300 kilómetros.

Por último, cabe destacar que los costes del transporte de mercancías, ya se han incrementado un 5,8% de media en el último trimestre.

Juan Pla
Transport & Logistic Manager
WILD VALENCIA, S.A.