Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 02 de febrero de 2025


Tecnología al servicio del medio ambiente
Medioambiente (Parte I)
VM, 06/10/2008

Cada año se vierten al mar entre dos y cuatro millones de toneladas de petróleo, un 0,1 a 0,2 por ciento de la producción mundial. Accidentes como el Prestige o el Don Pedro no son hechos aislados, ya que su frecuencia tiende a aumentar y sus consecuencias son cada vez más devastadoras para la fauna y el medio ambiente.

Según la Australian Martime Authority un vertido, por pequeño que sea, puede afectar de forma severa a la fauna marina. Aves, peces y mamíferos se pueden ver afectados por los vertidos de petróleo. El daño que un vertido puede producir depende, además del tamaño, de otros factores que pueden tener incluso una mayor influencia como son el tipo de fuel, la temperatura, el viento o las condiciones meteorológicas.

España cuenta con 8.000 kilómetros de costas y 1.500.000 kilómetros cuadrados de zona de Búsqueda y Rescate en la mar, asignada internacionalmente a nuestro país. La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR) es la responsable de atender las emergencias en la mar y velar permanentemente por el tráfico marítimo y por la protección del medio ambiente marino.

La tecnología espacial y en particular los satélites de observación de la tierra ofrecen un medio privilegiado para la detección y seguimiento de estos vertidos. La Unión Europea, consciente de los riesgos medioambientales que suponen accidentes de este tipo, ha desarrollado importantes programas, con los que ha definido un marco europeo para el desarrollo y uso de la tecnología espacial al servicio de problemas tan latentes como el cuidado del medio ambiente.

GMES (Global Monitoring for Environment and Security) es una iniciativa conjunta de la Comisión Europa y la Agencia Espacial Europea, dirigida a la definición y establecimiento de un conjunto de servicios operacionales para la vigilancia y gestión del medio ambiente, con el fin de contribuir a su sostenibilidad a medio y largo plazo. Además de los aspectos medioambientales, GMES pretende dar repuesta a las necesidades que en seguridad ciudadana puedan surgir como consecuencia de eventos naturales o provocados directa o indirectamente por la acción humana.(...)

* GMV es una empresa española líder en la aplicación de sistemas de navegación por satélite (GPS) en áreas como el medio ambiente, aeroespacial y transporte. Son también número uno en Centros de control Satelital, siendo uno de los principales proveedores en misiones de la ESA (Agencia Estatal Europea) y de la NASA.

Luis Mariano González y
Celestino Gómez
GMV*