Un servicio de Valencia Marítima
Sábado, 19 de abril de 2025


Un estudio insta al puerto de Nueva York a prepararse para acoger mega-buques
VM, 16/09/2008

Un estudio elaborado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey (PANYNJ) ha concluido que el puerto de Nueva York debe acondicionar sus instalaciones para acoger buques de hasta 13.000 TEUs de capacidad si no quiere ver mermada su competitividad dentro de la costa este de Estados Unidos.

El informe, elaborado por el representante de PANYNJ para Europa, Oriente Medio, África y el sur de Asia, Bill Burns, apunta a que el futuro del puerto pasa también por la mejora de su conectividad con el interior de Estados Unidos.

Según Burns, podría ser arriesgado mejorar los accesos a otros puertos regionales de la zona “pues elevaría el riesgo de perder negocios”.

El informe indica que los barcos de contenedores que actualmente cubren la costa este de EE.UU. serán desviados próximamente a las rutas con África y Sudamérica, lo que “generará una mayor presión en Nueva York para acoger las escalas de buques aún más grandes”.

“Ya estamos viendo la posibilidad de que se introduzcan naves de 7.500 TEUs en las rutas con África, después de que esos modelos hayan sido desplazados en el tráfico entre Asia y Europa por buques de 10.000 TEUs de capacidad”, apunta el estudio.

“La capacidad de Nueva York/Nueva Jersey de gestionar los próximos mega-buques de 13.000 TEUs determinará si el puerto será incluido en las rotaciones de esos barcos en los siguientes años”, afirma el informe.

“Si la autoridad portuaria no puede dar cabida a esos buques, el puerto será cubierto por líneas secundarias con destino a su mercado local. Las mercancías con destino a Nueva York/Nueva Jersey podrían incluso ser descargadas en otros puertos y transportadas en camiones, trenes o barcazas hasta allí”, señala el estudio.

La ampliación del canal de Panamá que permitirá el paso de buques de hasta 10.000 TEUs promoverá la expansión a la mayoría de rutas de larga distancia de los grandes buques que actualmente cubren el tráfico con Extremo Oriente.

El informe alude a la actual fase mundial de recesión económica y apunta que esa situación, junto con la debilidad del dólar frente al euro, está reduciendo las importaciones estadounidenses pero, al mismo tiempo, refuerza sus exportaciones y mejora la competitividad
de sus puertos.

“El incremento de las exportaciones no contrarresta por completo la caída en el volumen de importaciones pero está contribuyendo a mitigar el descenso de las cifras globales y permite a PANYNJ beneficiarse de este crecimiento constante”, apunta el estudio, que alude a la difícil situación a la que se enfrentan los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, principal puerta de entrada para las importaciones procedentes de Asia.