|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
MPL promociona la Plataforma de la Península Ibérica
Una delegación de Madrid Plataforma Logística, integrada por Tomás Iribarren, director general de la entidad, Gonzalo Romero, gerente adjunto, y Andrés Muntaner, responsable internacional de MPL, participa estos días en Transport Logistic China para dar a conocer las posibilidades de la plataforma que está impulsando esta institución en la Península Ibérica.
Según Iribarren, MPL está desarrollando una estrategia basada en tres pilares. Por un lado, impulsar la línea Mediterráneo/sudeste asiático. En segundo lugar, atraer mercancías en la linea del eje atlántico y, finalmente, desarrollar el eje Europa. En este marco, MPL participa en la feria acompañado por cinco de sus socios, Iberia, Azkar, PortCastelló, la Autoridad Portuaria de Ferrol y Uniport, así como el puerto de Ceuta, que en breve se incorporará al proyecto.
MPL presenta un proyecto que abarca un mercado próximo de 60 millones de habitantes, con tasas de crecimiento superiores a la media europea y con un envidiable posicionamiento geográfico, apoyado en las mejores infraestructuras tanto de carretera como ferroviarias, con el apoyo de los principales puertos del país. “Tenemos un ambicioso proyecto de plataforma de infraestructuras logísticas en Madrid y también queremos dar a conocerlo”, explica Iribarren. Se trata de un proyecto con mas de 34 millones de metros cuadrados de superficie y que requiere una inversión de 4.200 millones de euros, en la que MPL quiere que se implique la iniciativa privada a través de un modelo concesional. Una vez que ha recibido el visto bueno el estudio de viabilidad del proyecto, se trata de encontrar la formula más adecuada para lograr la proyección internacional que se busca. En esta zona se ubicará una plataforma de más de 15 millones de metros cuadrados que conectará de norte a sur la Comunidad de Madrid, ubicada en una zona estratégica (Arganda del Rey) por ser salida natural al Mediterráneo, con el puerto de Valencia como el más próximo. Con su presencia en esta feria, MPL quiere dar también su apoyo a los puertos españoles, la mayoría de ellos socios de este proyecto, y en especial a los del Mediterráneo, ya que representan la oportunidad en el tráfico con el continente asiático. En este sentido, MPL estuvo también presente en Sao Paulo, para promocionar el eje atlántico, y en Moscú, con el eje norte de Europa. “Nuestro posicionamiento de futuro”, explica Iribarren, “pasa por convertir la Península Ibérica en una gran plataforma aunque no necesariamente confluyan los proyectos en Madrid, pero sin olvidar que Madrid se encuentra a 650 kilómetros como distancia máxima de cualquier puerto nacional”. En este contexto internacional, MPL ha alcanzado también acuerdos con Lisboa y va a colaborar en breve con Leixoes. Ademas, hay ya contactos con Setúbal. En 2005, MPL contaba con diez socios y ahora son ya 85 entre empresas publicas y privadas y cada vez tiene mayor presencia en los foros internacionales, ya que recientemente ha presentado su oferta en Sao Paulo, París, Moscú, Shanghai y Dubai. Precisamente, estos días de feria los representantes de MPL se reunirán con directivos del puerto de Shanghai y de las navieras Cosco y China Shipping. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|