|
|||
|
|||
|
Informe final e indicadores económicos sostenibles en los puertos de interés general
En este trabajo se exponen los resultados obtenidos respecto a los indicadores económicos.
En cada uno de estos se describen el objetivo que se persigue con el mismo, la relevancia para una Autoridad Portuaria, la metodología de elaboración, las posibles fuentes de información así como la correlación con otros indicadores (GRI, CMI).
Este último indicador, tras los estudios realizados y como en las tablas siguientes se observa ha sido uno de los más desarrollados, tanto por el interés suscitado en las Autoridades Portuarias como por la información que la GRI incorpora en el mismo. Dado que ya estaba publicada la versión G3 del GRI, también se ha realizado un análisis de las memorias de sostenibilidad publicadas por organizaciones pertenecientes a diferentes sectores industriales que ya elaboraban la Memoria de Sostenibilidad en el año 2007 basadas en este estándar G3. Esta última versión de la GRI ha sido la que finalmente se tomó como base para la elaboración de los indicadores en general y por tanto para los de carácter económico. Seguidamente se muestran los indicadores económicos propuestos por la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad en el SPTE. Cristina Crespo Soler Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía. Universidad de Valencia Arturo Giner Fillol Director Económico-Financiero de la APV - Valenciaport Vicente Ripoll Feliu Departamento de Contabilidad. Facultad de Economía. Universidad de Valencia |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|