|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
La flota de A.P. Moller-Maersk reduce sus emisiones en un 9% entre 2002 y 2007
Los buques que conforman la flota del buque danés A.P. Moller-Maersk redujeron sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en un 9% entre 2002 y 2007, según se desprende del “Informe Medioambiental de Buques de 2007” de la compañía.
El estudio analiza los 323 barcos en propiedad del consorcio, pero no los fletados y describe los “continuos esfuerzos de la compañía por reducir su consumo de combustible y las emisiones contaminantes de sus naves”.
“Cuanto menos carburante utilicemos, menos CO2 emitiremos. Esto es bueno para el medioambiente y beneficioso económicamente para nosotros, ya que las iniciativas medioambientales suelen ir de la mano con las ventajas económicas”, afirmó el director de Organización Técnica del grupo, Robert Pedersen. Explicó que la relación entre medioambiente y beneficios incluye que una reducción del uso de combustible del 5% acarrearía un ahorro de más de 200 millones de euros. Según Maersk Line, la disminución de las emisiones se ha conseguido mediante el uso de naves más grandes y la renovación constante de la flota con la introducción de mejoras. “Los mega-buques como el ‘Emma Maersk’, que puede dar cabida a 11.000 contenedores, han fijado un nuevo estándar de eficiencia energética. Emiten sólo la mitad de CO2 por contenedor que otros barcos más pequeños para el transporte de 3.700 TEUs. Además, la flota es más joven y eso implica un mejor uso de la energía. Sólo el año pasado, se incorporaron 30 nuevos buques a la flota”, indicaron desde Maersk. Pedersen destacó que el medio ambiente es una de las áreas de atención de la compañía, que ha puesto en marcha más de un centenar de proyectos para fomentar una navegación respetuosa con el entorno, que incluye optimizar los cascos de los navíos, sus propulsores y su pintura. Basándose en estos resultados, el grupo ha elevado de 5 a 10% sus objetivos de reducción de emisiones de CO2 entre 2008 y 2012. “A pesar de que las emisiones de A.P. Moller-Maersk en números absolutos es grande, el transporte marítimo de contenedores representa, de lejos, el método de trasporte más respetuoso con el medio ambiente, en comparación con trenes, camiones y aviones”, apuntaron desde el grupo. La naviera Maersk Line, que forma parte de la compañía, dispone de oficinas propias en Valencia. La terminal de APM en Apapa (Lagos) recibe cuatro nuevas grúas El operador portuario APM Terminals Apapa, que pertenece al grupo A.P. Moller-Maersk, ha duplicado la capacidad de carga y descarga de las instalaciones que gestiona en el puerto nigeriano de Lagos, con la adquisición de cuatro nuevas grúas fijas. Desde la compañía, explicaron que desde la privatización portuaria de 2006, los enclaves portuarias del país han experimentado una expansión sin precedentes y Apapa Container Terminal ha crecido en un 30%. “En los últimos dos años, hemos advertido una mejora tremenda en las infraestructuras portuarias nigerianas, al tiempo que el comercio internacional sigue creciendo. La llegada de estas cuatro grúas fijas adicionales es un hito importante que nos permitirá servir mejor a la población, con la vista puesta en el futuro”, indicó el director gerente de APM Terminals Apapa, Michael Lund Hansen. Destacó que la gestión del operador ha permitido ofrecer a los barcos una operativa más rápida, una mayor productividad y unos costes operativos más bajos, lo que ha derivado en la eliminación de los tiempos de espera y en el fin de los recargos por congestión por parte de las navieras. “El ahorro de la economía nigeriana ha alcanzado los 200 millones de dólares al año desde que APM Terminals asumió el control operativo de las instalaciones”, indicaron desde la compañía. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|