Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


DP World comienza la construcción de su nueva terminal en el puerto de Callao (Perú)
VM, 08/05/2008

El operador portuario Dubai Ports World (DP World) ha comenzado la construcción de su nueva terminal de contenedores en el muelle sur del puerto peruano de Callao.
La compañía obtuvo en 2006 una concesión de treinta años para construir y operar estas nuevas instalaciones.

Está previsto que la primera fase de la terminal, que supondrá una inversión de 210 millones de dólares, incluya la puesta en marcha de dos amarres, con una línea de atraque de 660 metros y 220.000 metros cuadrados de superficie, que podrán gestionar la escala de buques de 5.500 TEUs y alcanzar una capacidad anual de 800.000 TEUs.

La primera fase entrará en servicio en el segundo semestre de 2009, de acuerdo con los plazos de las obras.

La segunda fase de las instalaciones, que se pondrá en marcha de acuerdo con la evolución de la demanda, incrementará la capacidad total de la terminal hasta los 1,3 millones de TEUs.

El proyecto contempla también la mejora de los accesos al puerto, la ampliación del canal de
entrada al recinto, la actualización de los sistemas de protección y de seguridad y la puesta en marcha de nuevos centros logísticos.

El presidente de Perú, Alan García, la ministra de Transporte, Verónica Zavala, y el presidente de DP World, Sultan Ahmen Bin Sulayam, presidieron la colocación de la primera piedra de la terminal.

Bin Sulayem aseguró que este proyecto es un “hito significativo” que, según afirmó, contribuirá al crecimiento tanto del puerto como de Perú ya que sus instalaciones funcionarán como centro de trasbordos y puerta de entrada en la costa oeste de Sudamérica.

“DP World cuenta con una experiencia de 35 años en la construcción y gestión de terminales portuarias por todo el mundo. Nos complace poder compartir nuestra experiencia y estamos deseando invertir a largo plazo en Callao y en Perú”, señaló.

DP World es propietaria del 70% de la compañía encargada del proyecto, cuyo 30% restante es controlada por el grupo peruano Unimar.