|
|||
|
|||
|
Los datos que UGT y CCOO difunden de su huelga son falsos
Ambos sindicatos, marginales en el sector, tratan de confundir a la opinión pública cuando nunca han defendido los derechos de los estibadores.
Coordinadora, el sindicato que cuenta con una mayoría aplastante en el sector de la estiba en toda España, desmiente rotundamente los datos que UGT y CCOO han difundido sobre el seguimiento de la huelga que han convocado estos dos sindicatos menores y que han sido publicados en varios medios de comunicación.
Coordinadora quiere recordar a todos los medios de comunicación y a la sociedad en general que la afiliación de estibadores a los sindicatos UGT y CCOO es absolutamente insignificante, por lo que es del todo imposible la veracidad de sus cifras de seguimiento de la convocatoria de huelga. Cabe destacar que en puertos como Algeciras, Barcelona, Sta. Cruz de Tenerife o Las Palmas de Gran Canaria el 100% de la afiliación es de Coordinadora, que también cuenta con una holgada mayoría absoluta en Valencia, por ejemplo. En concreto, en el caso del puerto de Huelva, UGT y CCOO aseguraron a varios medios de comunicación que su convocatoria de huelga había reducido la actividad del puerto al 20% de su capacidad y UGT acusaba a las empresas de haber contratado a nuevos trabajadores para sustituir los huelguistas. Ambas afirmaciones, además de contradictorias, son rotundamente falsas. En primer lugar, si la acusación de UGT fuera cierta, alguien habría visto en el puerto a alguno de estos nuevos trabajadores y Coordinadora, como sindicato mayoritario, hubiera sido la primera en denunciarlo. En segundo lugar, los estibadores de Coordinadora, que sí han trabajado los días 11 y 12 de marzo, aseguran que sólo secundaron la huelga 3 estibadores el primer día de la convocatoria (11 de marzo), y 4 estibadores el segundo día (12 de marzo). El total de la plantilla onubense alcanza el centenar de estibadores. Si se analizan las operativas de ambos días, sólo hubo dos incidencias que supusieron unas tres horas de retraso por día, si se compara con la duración de operativas similares en días normales. En el caso del puerto de Sevilla, ha llegado a aparecer en algunos medios de comunicación que el seguimiento de la huelga fue del 90%. Coordinadora, que también cuenta con la mayoría de los delegados hispalenses, desmiente también de forma rotunda estos datos. De hecho, los estibadores sevillanos de Coordinadora especifican que el día 11 de marzo, de 7 barcos que debían ser atendidos, sólo 2 sufrieron la paralización total de sus operativas y un tercero sufrió paros parciales. El día 12 no se registró ningún paro en los turnos de la mañana, mientras que por la tarde sólo se paró en la operativa de 1 barco de un total de 3 que estaban siendo atendidos en el puerto. Entre la gran mayoría de estibadores existe el convencimiento mayoritario que las centrales sindicales de UGT y CCOO utilizan la estiba como moneda de cambio y venden a este sector para conseguir éxitos en otros sectores profesionales. Todo apunta a que esta huelga se ha orquestado con Puertos del Estado para atacar el IV Acuerdo Sectorial, firmado por Coordinadora (sindicato mayoritario) y Anesco (patronal mayoritaria). Un ejemplo muy claro que demuestra cómo UGT y CCOO venden los intereses de los estibadores para conseguir otros réditos es su reciente pacto con Puertos del Estado para la eliminación del coeficiente reductor por peligrosidad, penosidad y toxicidad en algunas de las tareas que desempeñan los estibadores. Mientras UGT y CCOO montan la huelga actual por supuestas privatizaciones, Coordinadora está luchando con la ley en la mano para recuperar el coeficiente reductor y evitar así que los estibadores tengan que trabajar más años de los que cotizaban hasta ahora para conseguir su merecida jubilación en una profesión cuyas tareas se hacen en condiciones de peligrosidad, penosidad y toxicidad. Este tipo de pactos que perjudican a los estibadores han condenado a ambos sindicatos a la marginalidad en el sector. Parece que al no conseguir engañar por más tiempo al colectivo profesional, tratan ahora de hacerlo con los medios de comunicación y con la opinión pública inflando los datos de una huelga que carece de sentido y que nadie entiende. COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADORES DEL MAR |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|