Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 03 de febrero de 2025


A Pedro Andrés, y otros portuarios
VM, 11/03/2008

Ante todo manifestar mi solidaridad a todos mis compañeros de CCOO y trabajadores del puerto de Valencia, en la huelga que van a iniciar en defensa de los intereses de los trabajadores de la estiba pública. Por ello, y sin entrar en descalificaciones a ninguno de los trabajadores portuarios, incluidos afiliados o no afiliados a algún sindicato, paso a exponer mis apreciaciones.

En primer lugar sería conveniente leer las actas de la Comisión Mixta, antes de pasar a descalificaciones generales y no tomar en cuenta solamente los comentarios, a veces interesados, de algún compañero que incluso puede estar equivocado.

Pasando a los hechos, quisiera que tuvierais en consideración algunas cuestiones, como las que se exponen en el Real Decreto-Ley 2/1986 de 23 de mayo, sobre el Servicio Público de Estiba y Desestiba de buques, en línea con los criterios del Convenio 137 de la OIT ratificado por España, donde se reconocen todos los derechos y deberes de los trabajadores portuarios, como son:

1. Creación de censos de estibadores en 37 Sociedades de Estiba.

2. Gestión del servicios público de estiba y desestiba.

3. Garantía de trabajo exclusivo al colectivo portuario.

4. Reconocimiento de la profesión de estibador portuario.

5. Reconocimiento de la RLE y de las estrictas peculiaridades del trabajo portuario.

Como bien deberías conocer, desde 1986 funcionan las sociedades estatales de estiba y funcionan bien, han garantizado el servicio público, la profesión y la relación laboral especial, es decir, las reglas públicas beneficiosas para los portuarios.

Los mecanismos de negociación también han funcionado. Se han suscrito tres Acuerdos Marcos que vienen a regular las relaciones de trabajo desde 1988, y cuya vigencia del III Acuerdo Marco está garantizada, mientras no haya un nuevo Convenio. No como las rigideces impuestas en este IV Acuerdo Marco impugnado, que incluso se ha extendido al ámbito de empresas portuarias donde CCOO y otros sindicatos y otras empresas diferentes a los firmantes del Acuerdo ostentan la legitima representación.

Como supongo que también conoces, el Parlamento Europeo está haciendo referencia al sistema de "pool", que violan las disposiciones del tratado de la Unión Europea, puesto que constituyen monopolio. CCOO y UGT mantenemos que estaríamos en mejor posición si se mantiene la mayoría pública en las sociedades de estiba y en contra de la exclusión de las Autoridades Portuarias que creemos debilita a los trabajadores portuarios.

CCOO y UGT nos mostramos contrarios a la privatización de las sociedades de estiba, actualmente con el 51% de participación pública, conforme viene desarrollándose en la actualidad y en contra de transformarla en un monopolio privado. Por ello creemos defender la postura que mejor defiende los intereses de los trabajadores.

Y por otra parte, no se si has tenido en cuenta que el Real Decreto 1311/2007, de 5 de Octubre, puede poner en peligro la aplicación de los coeficientes reductores, a efectos de determinar la edad de jubilación. Pregúntales a los compañeros jubilados si deberían seguir trabajando, después de haber ganado esta mejora social.

Respecto al tono totalmente despectivo empleado en la calificación de unos compañeros de la estiba y otros colectivos, ya que al descalificar a CCOO, así lo estas haciendo, demuestra por tu parte un total desconocimiento de cuáles son las CC.OO, en la lucha obrera en los últimos 40 años dentro del mundo del trabajo, y en la sociedad en general. En otro momento
podríamos entrar en ese debate.

Por todo ello, y además refrendado y respaldado por la ETF (European Transport Federation) que en su comunicado del pasado 7 de marzo, reitera su apoyo y comparte sin reservas cada uno de los fundamentos de la protesta, manifiesto mi total solidaridad, a la huelga de los compañeros de la estiba pública.

Josep Miquel Peris
Josep Miquel Peris
Trafico Exterior CCOO PV