|
|||
|
|||
|
“Aquí nos conocemos todos"
Estonia es Miembro de la OMC desde el 13 de noviembre de 1999. Estonia ha donado en enero del 2007 15.000 FS al Fondo Fiduciario de Doha para el Desarrollo.
La donación se destinará a financiar programas de asistencia técnica y actividades de formación para los países en desarrollo y menos adelantados, así como para las economías en transición. El objetivo es ayudarlos a adaptar mejor sus prácticas y leyes a las normas y disciplinas de la OMC, a cumplir más fácilmente sus obligaciones y a ejercer en mayor medida sus derechos como Miembros. Esta es la segunda contribución que se recibe de Estonia. En 2002 este país ya hizo una aportación de 10.293 francos suizos al FFGPDD.
La seguridad jurídica es la primera pregunta que se hace una empresa para internacionalizarse, aquí juegan un papel importantísimo para esta seguridad los Tratados Comerciales hacen cimentar la confianza del sector empresarial. Los países que ratificaron los tratados importantes disponen de un entorno jurídico más seguro para el comercio (estos instrumentos abarcan: contratos; aranceles; solución de controversias; medio ambiente y productos; finanzas; comercio ilícito; propiedad intelectual; inversión; transporte; derecho de tratados, y acuerdos de la OMC) Estonia como miembro de la ONU, la clasificación de tratados comerciales ratificados, el puesto por país puntaje esta en el 29 delante de países como Irlanda, EE.UU, México, el puntaje de estonia es de 53,95, el puesto por ratificación el 40, número de ratificaciones en el 93, lo que representa un porcentaje de ratificación del 45,37 como Canadá (44,88). España esta en el puesto 4 por puntaje y el 6 por porcentaje y 6 por ratificaciones 136. La composición del PIB por sectores corresponde a la de un país desarrollado, pues, a finales de 2003, la agricultura contribuía a dicha variable macroeconómica con un 3%; la industria, con un 28,3% y los servicios, con un 68,7%. Un repaso por los sectores económicos, empezando por el sector primario, desde inicios de los años 90, se ha producido una significativa caída en la producción agrícola que se explica por varios factores; en particular, hay que subrayar el aumento de los costes de producción, que era altamente dependiente de las importaciones de ciertos inputs de otras antiguas repúblicas soviéticas y que fueron sustituidos por suministros del oeste, a precios más elevados. Los productos importados han ganado cuota de mercado mientras que los productos agrícolas estonios han perdido competitividad en los mercados de la CEI que, hasta la independencia, eran su destino tradicional. La Comisión Europea asignó fondos para el desarrollo rural de Estonia durante el período 2004-2006 por un valor de 150,5 millones de €, además de los Fondos Estructurales, llevándose a cabo la gestión de estos fondos a través de la agencia ARIB (Agricultural Registers and Information Board). El sector pesquero no tiene gran peso en la economía, pero es importante en la parte costera occidental del país, las islas de la coste oeste y las zonas costeras del lago Peipsi. El mar Báltico es la fuente aproximada del 70% de las capturas de la flota estonia, que se compone de unos 150 barcos de más de 12 metros de eslora y unos 500 de menor tamaño; la flota de altura viene perdiendo paulatinamente importancia. Sin embargo, la acuicultura es un sector en crecimiento, existiendo en la actualidad 25 granjas, donde la trucha es la principal especie que se cultiva, seguida de la carpa y la anguila. Algunas de estas granjas están dedicadas al cultivo de especies para su reintroducción en el medio: salmón, trucha, lucio, tenca y lucio-perca. El aumento del consumo de pescado va en aumento a nivel global y es una buena oportunidad para empresas españolas por su experiencia y tecnología de invertir en éste sector tanto para el cultivo (acuicultura), conserveras, platos preparados y su logística como son los puertos del mediterráneo español como el de Valencia-Sagunto. Andreu Romero POLIAVIN.IBC -Valencia Gestores de Proyectos Internacionalización de Empresas |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|