Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


Grupo Marmedsa: la experiencia al servicio del tráfico de fruta
El Grupo Marmedsa y las navieras que representa en Valencia cuentan con una larga experiencia en el tráfico de frutas y hortalizas y gestiona una terminal en el puerto de Sagunto y otra en el puerto de Castellón
VM, 07/02/2008

Uno de los tráficos principales de este grupo es el de importación procedentes de Ecuador y parte de Costa Rica, con unos 35.000 pallets de bananas al año. Además, en estos mismo buques se importan en contenedores piñas, papayas y mango, según explica el director de Agencias de la compañía en el Mediterráneo, Rafael Soler.

Estas mercancías se operan en la terminal frigorífica de Sagunto, donde se clasifican y se distribuyen al mercado nacional (Asturias, Barcelona, Comunidad Valenciana, Madrid, etc.) y el Arco Mediterráneo. Este servicio, ofrecido por la compañía naviera Dole, se ofrece cada nueve días desde enero hasta diciembre.

Las patatas, procedentes de Israel, constituyen otro de los tráficos significativos de los que se operan en Sagunto. En este caso los volúmenes dependen de la cosecha y la producción nacional, aunque en general se encuentran entre las 12.000 y las 18.000 toneladas al año. "Este tráfico - señala Soler - se mueve en buques frigoríficos, pasa por la terminal del puerto de Sagunto y se destina a las cadenas de distribución". En este caso se trata de un tráfico que se genera entre los meses de abril y julio.

"También hay un volumen notable de importación de cítricos, naranjas principalmente, que empiezan a llegar en julio y hasta el mes de octubre, procedentes de países del hemisferio sur, como Uruguay y Argentina, así como de Sudáfrica", añade Rafael Soler. Se trata de un volumen de entre 5.000 y 15.000 toneladas, dependiendo de las campañas, mercados y cosechas.

Por otro lado, la exportación de clementinas a Estados Unidos se concentra en el período comprendido entre octubre y enero. Además, se envían a otros países del este de Europa, como Polonia y Rusia, con un volumen total que también oscila entre 5.000 y 15.000 toneladas.

Sagunto
La terminal frigorífica del puerto de Sagunto, Sagunto Fruit Terminal que gestiona la División de Frío de este grupo y está operada por Marvalsa, tiene capacidad para unos 6.000 pallets y es una de las más especializadas del Mediterráneo, con dos grúas que pueden operar hasta 150 pallets/hora, cámaras diseñadas específicamente para fruta y con cámaras independientes en temperatura. En esta terminal pueden operar dos buques de forma simultánea.

"El futuro del grupo pasa por continuar manteniendo estos tráficos, ofreciendo un servicio de calidad", asegura. Para ello, hay constituido un grupo de trabajo de la fruta, enmarcado en el Consejo de Calidad del Puerto de Sagunto y vinculado con la Marca de Garantía. En este grupo, y junto a los operadores del tráfico de fruta, participan también las entidades ofíciales de inspección, como aduanas, Fito y Soivre, con el objetivo final de dar la mayor calidad de servicio a la fruta. "Estamos trabajando todos juntos para asegurar la calidad de la mercancías, con la participación de todas las partes implicadas.

En cuanto al puerto de Valencia, el tráfico de fruta se realiza en contenedores y a través de él se importa fruta de toda Sudamérica: manzana, pera, uva, papaya, melones de Brasil. Llegan mercancías procedentes de Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile (manzana, uva y pera) y Brasil como principales países exportadores de estos productos. Por el puerto de Valencia se importa también uva y pomelo mandarina y naranja de Sudáfrica: "En contenedores llegan sobre todo frutas tropicales", apunta Rafael Soler.

Exportación de cítricos
"Este es el segundo año en que se están empezando a hacer pruebas de exportación de cítricos, sobre todo clementinas, en contenedor con destino a China. Se trata de pruebas puntuales con tratamiento de frío, que también se están realizando con destino a Estados Unidos", explica. En este sentido, asegura que este tráfico podría tener importancia para el puerto de Sagunto, de incrementarse, ya que se trataría de mercancías convencional, y también para el de Valencia, en este caso en contenedor. En la actualidad, Marmedsa representa no sólo a Dole, sino también a la naviera Maruba, que ofrece servicio con toda Sudamérica, en especial Chile, Argentina, Perú, Uruguay y Brasil.