|
|||
|
|||
|
El Operador Económico Auotorizado (OEA) - Parte I
La creación del estatuto de operador económico autorizado (OEA) constituye uno de los principales elementos del programa de seguridad aduanera. Que se pone en vigor a partir del 1º de Enero de 2008. A partir del 1 julio de 2009: será obligatorio que los operadores informen previamente a la Aduana sobre las mercancías que entran o salen del territorio aduanero mediante una declaración sumaria.
El 18 de abril del 1951 sobre la base del plan Schuman, seis países firman un tratado para gestionar sus industrias pesadas -carbón y acero- de forma común. De este modo, ninguno puede individualmente fabricar armas de guerra para utilizarlas contra el otro, como ocurría en el pasado. Los Estados miembros originarios son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos.
El 25 de marzo de 1957, sobre la base del éxito del Tratado constitutivo de la Comunidad del carbón y del acero, los seis países miembros amplían la cooperación a otros sectores económicos. Firman el TRATADO DE ROMA creando la Comunidad Económica Europea (CEE), o 'mercado común'. El objetivo es que personas, bienes y servicios puedan moverse libremente a través de las fronteras. El 1 de Julio 1968 la supresión de los DERECHOS DE ADUANA entre los Seis, creando por primera vez las condiciones para el libre comercio (La unión aduanera fue una de las primeras columnas de la UE. Con ella se abolieron los derechos de aduanas en las fronteras exteriores y se estableció un sistema uniforme de tasación de las importaciones. La consecuencia fue que los controles aduaneros internos desaparecieron. Hoy los aduaneros están sólo en las fronteras exteriores de la UE. Y no sólo hacen que prosiga el comercio, ayudan también a proteger el medio ambiente y nuestro patrimonio cultural y protegen los puestos de trabajo luchando contra la falsificación y la piratería). Al mismo tiempo aplican los mismos derechos de aduana a los productos que importan de otros países. El COMERCIO entre los Seis, así como entre la Comunidad y el resto del mundo, crece rápidamente. Nace así el mercado único más grande del mundo. El 1 de enero del 1986 España y Portugal se adhieren a la CEE, lo que eleva a doce el número de sus miembros: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido. Europa no acaba en los pirineos Las negociaciones oficiales para la adhesión de España a las Comunidades Europeas se abrieron en 1979. Los sucesivos gobiernos de Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González trabajaron en las diferentes fases de la incorporación de España a la comunidad Europea que se prolongaron durante siete años. España firmó su tratado de adhesión en 1985 y en 1986 entró a formar parte como miembro de pleno derecho. Reunión de la Cumbre Europea 17 de febrero de 1986 A pesar de la supresión de los derechos de aduana en 1968, subsisten ciertos obstáculos para la libertad de los INTERCAMBIOS (La Unión Europea es la primera potencia comercial, pues representa el 20% de las importaciones y exportaciones mundiales. La liberalización del comercio entre sus Estados miembros fue clave en el éxito de la UE, constituida hace ya casi 50 años. La Unión es, por tanto, un protagonista esencial en los esfuerzos por liberalizar el comercio mundial en beneficio tanto de los países ricos como de los pobres) en la Comunidad. Se trata esencialmente de diferencias entre las legislaciones nacionales que el ACTA ÚNICA EUROPEA (El Acta Única Europea (AUE) revisa los Tratados de Roma para reactivar la integración europea y llevar a cabo la realización del mercado interior. Modifica las normas de funcionamiento de las instituciones europeas y amplía las competencias comunitarias, en particular, en el ámbito de la investigación y el desarrollo, el medio ambiente y la política exterior común.), firmada en 1986, pretende eliminar en el espacio de seis años. Aumenta también la influencia del Parlamento Europeo y se refuerzan los poderes de la CEE en materia de MEDIO AMBIENTE (La protección del medio ambiente es esencial para la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. El reto radica en combinarla con un crecimiento económico continuo y sostenible a largo plazo. La política de medio ambiente de la Unión Europea se funda en la convicción de que unas normas ambientales rigurosas estimulan las oportunidades de innovación y negocio. Existe una estrecha interrelación entre las políticas económica, social y de medio ambiente). La caída del muro de Berlín el 9 de noviembre del 1989 dejó de separar físicamente a las dos Alemanias, simboliza el hundimiento del comunismo en Europa Central y Oriental, proceso que se había iniciado en Polonia y Hungría. Ante el éxodo masivo de su población hacia el Oeste, el Gobierno de Alemania Oriental abre sus fronteras. Alemania se reunifica después de más de cuarenta años, y su parte oriental se incorpora a la CEE en octubre de 1990. Andreu Romero POLIAVIN.IBC -Valencia Gestores de Proyectos Internacionalización de Empresas |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|