Un servicio de Valencia Marítima
Domingo, 20 de abril de 2025


La alianza CKYH inicia dos líneas entre Asia y Europa e introduce buques de 10.000 TEUs
VM, 20/11/2007

Las navieras Cosco Container Lines, Kawasaki Kisen Kaisha (“K” Line), Yang Ming y Hanjin Shipping, que conforman la alianza CKYH, han anunciado la puesta en marcha de dos nuevos servicios entre Asia y Europa y cambios en los itinerarios de sus otras seis líneas dentro de esta ruta, en la que introducirán buques de hasta 10.000 TEUs de capacidad.

Desde las compañías señalaron que estas modificaciones permitirán a sus clientes disponer de salidas y escalas más frecuentes en Asia así como de más capacidad para el transporte de mercancías, ahora que el tráfico entre Asia y Norteamérica crece de forma sólida. Así, la oferta completa de la alianza entre ambas regiones se articula en torno a ocho servicios de contenedores.

El Loop 1, operado por ocho buques de Cosco con capacidades comprendidas entre los 9.000 y los 10.000 TEUs, recala en Shanghai, Ningbo, Xiamen, Hong Kong, Nansha, Singapur, Rótterdam, Hamburgo, Amberes, Singapur, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai.

Por su parte, el Loop 2 está gestionado por ocho barcos de 5.500 TEUs de Hanjin Shipping. Su
rotación incluye los puertos de Shanghai, Ningbo, Kaohsiung, Port Kelang, Colombo, Hamburgo, Rótterdam, Le Havre, Colombo, Port Kelang, Hong Kong y, de nuevo, Shanghai.

Hanjin Shipping también opera el Loop 3 de la alianza con una flota de ocho buques de entre
5.500 y 6.500 TEUs que enlaza los puertos de Xingang, Kwangyang, Pusan, Yantian, Singapur, Hamburgo, Rótterdam, Felixstowe, Singapur, Kaohsiung y, de nuevo, Xingang.

Otras ocho naves de Cosco, de entre 8.000 y 10.000 TEUs, son empleadas en el Loop 4 de la alianza y recalan en Dalian, Xingang, Qingdao, Yantian, Hong Kong, Felixstowe, Hamburgo, Rótterdam, Nansha y, de nuevo, Dalian.

“K” Line y Yang Ming gestionan el Loop 5 con ocho barcos de entre 7.500 y 8.000 TEUs de capacidad. Su itinerario incluye escalas en Shanghai, Ningbo, Xiamen, Kaohsiung, Yantian, Singapur, Rótterdam, Hamburgo, Felixstowe, Amberes, Singapur, Kaohsiung y Shanghai. Estas dos navieras también son responsables de las líneas Loop 6 y Loop 7 de la alianza.

La primera, que operan ocho buques de 5.500 TEUs, escala en Kobe, Nagoya, Tokio, Hong Kong, Singapur, Port Said, Rótterdam, Felixstowe, Le Havre, Port Said, Singapur, Yantian y Kobe.

En la segunda, cuatro buques de 4.300 TEUs enlazan Qingdao, Xingang, Shanghai, Shekou, Singapur, Jeddah, Port Said, Thamesport, Amberes, Rótterdam, Jeddah, Singapur y Qingdao.

Se espera que los barcos de esta línea sean sustituidos por otros de 8.000 TEUs de capacidad entre 2008 y 2009.

Finalmente, el Loop 8 está operado conjuntamente por Hanjin Shipping y la naviera United Arab Shipping Company (UASC) que no pertenece a CKYH pero colabora ocasionalmente con las cuatro compañías.

Su itinerario, operado por ocho buques de entre 4.000 y 6.900 TEUs, incluye los puertos de Qingdao, Shanghai, Hong Kong, Singapur, Jeddah, Hamburgo, Amberes, Le Havre, Jeddah, Singapur y, de nuevo, Qingdao.

Hanjin Shipping y “K” Line están representadas en Valencia por Hanjin Spain y “K” Line Servicios Marítimos mientras que el agente de UASC es la firma Roca Monzó.

Ejercen como agentes de Cosco y Yang Ming las empresas Cosco Iberia y Camar Agencia Marítima, respectivamente.

Cosco Holdings obtiene 89 millones de dólares en beneficios entre julio y septiembre

La compañía Cosco Holdings registró 89 millones de dólares en beneficios netos en el tercer trimestre del año, en el que obtuvieron 204 millones de dólares en ingresos.

En los nueve primeros meses de año, sus ingresos alcanzaron los 3.900 millones de dólares, un 19,2% más que en el mismo período del año pasado.

Por otra parte, los servicios de contenedores de la empresa, de la que forma parte la naviera Cosco Container Lines, generaron unos ingresos por valor de 1.509 millones de dólares, un 21,8% más que entre enero y septiembre de 2006.

Su tráfico en el tercer trimestre del año creció un 7,1% hasta los 1,38 millones de TEUs, lo que eleva sus movimientos acumulados a septiembre hasta los 4,25 millones de TEUs, un 11,5% más que en los nueve primeros meses del año pasado.

La ruta transpacífica fue la que registró un mayor nivel de crecimiento, con un 17,8% tras alcanzar los 398.675 TEUs movidos entre julio y septiembre. Sin embargo, el tráfico intra-asiático y con Australia cayó un 10,2% hasta los 367.105 TEUs.

A pesar de que el tráfico entre Asia y Europa, incluido el Mediterráneo, registró un crecimiento modesto de un 6,5% hasta los 358.039 TEUs, este mercado incrementó sus ingresos en un 44,1% hasta los 556 millones de dólares entre julio y septiembre.