|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CCNI abre nuevas oficinas en Shenzhen (China) y recibe el barco “CCNI Antofagasta” de 3.100 TEUs
La naviera Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) ha inaugurado nuevas oficinas en el sur de China, concretamente en la ciudad de Shenzhen y ha celebrado el bautizo de su nueva nave de 3.100 TEUs de capacidad, el "CCNI Antofagasta".
Para CCNI, la puesta en marcha de esta nueva delegación les permite "expandir y consolidar" sus actividades en el mercado asiático ya que consideran Shenzhen como un "enclave de importancia estratégica e indiscutible relevancia" tanto para la compañía como para sus clientes.
"Esta apertura reafirma nuestro interés por proseguir con la ampliación de su presencia en el mercado asiático al tiempo que mejoramos la calidad de nuestros servicios", indicaron. Asimismo, el puerto peruano de Callao ha acogido la ceremonia de bautizo del nuevo "CCNI Antofagasta", adquirido por CCNI de forma conjunta con su socio alemán Peter Dölhe Schiffahrts. La nave dispone de 220 metros de eslora y 500 conexiones para contenedores refrigerados y puede navegar a una velocidad máxima de 22,5 nudos. Al acto, que fue presidido por el presidente de CCNI, Beltrán Urenda y por Cristoph Dölhe, asistieron, entre otros, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Frank Boyle, el director ejecutivo de CCNI, Carlos Allimant y el director ejecutivo de Agunsa Perú, Gastón Coros. En Valencia, el agente de la naviera chilena es la firma Agunsa Europa. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|