|
|||
|
|||
|
Incorporación de informacion medioambiental en las cuentas anuales: el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia
4. EL CASO DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA (APV)
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) se caracteriza por estar a la vanguardia en cuanto a temas de gestión dentro del SPTE, una prueba de ello es que el Consejo de Administración de la APV en abril del año 2000 definió y aprobó la Política Medioambiental de la APV. En el citado documento "La APV se compromete a desarrollar un sistema de gestión ambiental que, además de integrar en las responsabilidades de la gestión sostenible a todos los componentes de su Organización, difunda y extienda la necesidad de asumir este compromiso ético a todas las empresas implantadas en el dominio público que gestiona y haga partícipe de esta Política Ambiental a clientes, proveedores, organismos oficiales y demás empresas del sector".
Para poder desarrollar la gestión ambiental citada, la APV se apoya entre otros en los siguientes compromisos: "Integrar las consideraciones medioambientales en los procesos de planificación, ordenación, gestión y conservación del dominio público portuario". "Analizar y evaluar sistemática y periódicamente las actividades, productos y servicios de la empresa que puedan interactuar con el medio ambiente". "Cumplir con los requisitos legales medioambientales que le sean de aplicación, intentando, en cuanto que posible, ir más allá de lo estrictamente reglamentario". La Dirección Económico Financiera se ha convertido en el catalizador de toda la información necesaria para la elaboración de las Cuentas Anuales incluyendo las indicaciones sobre los aspectos medioambientales recogidos por el ICAC. Para poner en marcha un proceso de mejora de la información medioambiental de las Cuentas Anuales de la APV se formalizó entre el Departamento de Contabilidad de la Facultad de Economía de la Universitat de València Estudi General (UVEG) y la APV un contrato para la realización de un proyecto de asistencia para adecuar el sistema de información económico-financiero y contable a las necesidades de la información medioambiental a incluir en las Cuentas Anuales de la APV. El proceso de mejora de las Cuentas Anuales requirió de la realización previa de un diagnóstico de la información contable medioambiental utilizada por la APV. Con ello se identificaron las principales necesidades de dicha información, se detectaron los puntos fuertes y débiles del sistema con el fin de incorporar la variable medioambiental, y de esta forma, mejorar el sistema de información y la toma de decisiones. Analizada la información suministrada por la APV, los profesores del Departamento de Contabilidad de la UVEG que componen el equipo investigador IMACCev asignados a este proyecto, realizaron las siguientes propuestas para mejorar la calidad de la información medio ambiental contenida en las Cuentas Anuales de acuerdo con la comentada Resolución del ICAC. Estas recomendaciones se han estructurado en torno a los distintos documentos contables a elaborar, es decir, por un lado, el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias y por otro la memoria. 5. BALANCE Y CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Las Cuentas Anuales deben contener, respecto a la información de los aspectos medioambientales las reflejadas de forma resumida en la figura 2. En este sentido, dado que la información sobre medio ambiente se encuentra mucho más desglosada en la Contabilidad de Costes (a través de los centros de costes medioambientales), la Contabilidad Financiera seguirá con la línea de trabajo que tiene encomendada, codificando y registrando las cuentas que reflejen aspectos medioambientales (ingresos, gastos y cuentas de activo y pasivo) con el fin de realizar agrupaciones o desgloses que permitan realizan un análisis más detallado de la información y por tanto mejorar el proceso de toma de decisiones, todo ello apoyándose también en la Contabilidad de Costes. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|