|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
CMA CGM, APL, MOL y HMM inician servicio entre China y la costa este de Estados Unidos
Las navieras que conforman la New World Alliance (TNWA) -Mitsui OSK Lines (MOL), APL y Hyundai Merchant Marine (HMM)- iniciarán en junio un nuevo servicio entre China y la costa este de Estados Unidos, a través del Canal de Panamá, en colaboración con la firma francesa CMA CGM.
Desde las compañías señalaron que el servicio, que será comercializado como ESX por la New World Alliance y como SAX por CMA CGM, “ofrecerá una amplia cobertura de puertos y tiempos competitivos desde el centro y el sur de China con Savannah y Nueva York”.
La línea, cuya primera salida está prevista para el 4 de junio, estará cubierta por ocho buques con capacidades comprendidas entre los 3.500 y los 3.800 TEUs que realizarán una travesía completa de 56 días. De las naves, tres serán operadas por HMM, dos por MOL, una por APL y las dos últimas por CMA CGM. La rotación del servicio incluye escalas en Ningbo, Shanghai, Chiwan, Hong Kong, Manzanillo, Panamá, Savannah, Nueva York, Norfolk y, de nuevo, Ningbo. El tiempo de tránsito entre Savannah y Hong Kong es de 22 días, mientras que el trayecto entre Nueva York y Ningbo se cubre en 29 jornadas de navegación. La naviera APL dispone de oficinas propias en Valencia mientras que CMA CGM está representada en el puerto por la firma CMA CGM Ibérica. Por su parte, los agentes de MOL y HMM son las empresas Transcoma y Marítima Dávila, respectivamente. MOL fusiona dos de sus filiales y adquiere un simulador para un centro de formación La naviera Mitsui OSK Lines (MOL) ha decidido integrar, a partir el mes de julio, sus filiales The Diamond Ferry y Blue Highway Line West Japan. Además, ha adquirido un simulador que recrea las operaciones que se realizan a bordo de un buque cisterna para el centro de formación que gestiona en Montenegro. Desde la compañía japonesa explicaron que la empresa resultante de la fusión, The Diamond Ferry Co., dispondrá de una plantilla de 318 personas y su principal actividad será gestionar las cuatro salidas semanales, en ambos sentidos, de la línea ferry que operará entre los puertos de Hanshin y Nakakyushu. Indicaron que el objetivo de esta decisión es reforzar la posición de ambas firmas, mediante un proceso de racionalización, “en un entorno empresarial incierto, especialmente en cuanto al precio de los combustibles”. Por otra parte, el simulador adquirido por la naviera ofrece una serie de herramientas útiles en la formación de oficiales como pruebas de entrenamientos que permiten comprobar los conocimientos de los alumnos acerca de cuestiones como la presión que necesitan las tuberías antes de iniciar la descarga del material líquido o los sistemas de limpieza que requieren las cisternas del buque. “Los estudiantes pueden simular la apertura y el cierre de las válvulas de presión gracias a las pantallas táctiles del simulador, que muestra imágenes en movimiento y gráficos informáticos acerca de la operativa realizada”, señalaron desde MOL. La naviera, representada en Valencia por la firma Trascoma, estudia introducir simuladores similares a éste en los centros formativos que gestiona en Japón y Filipinas. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|