Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


Maersk suprime su servicio TP12 entre Japón y EEUU e integra sus puertos en otras rutas
VM, 28/03/2007

La naviera Maersk Line ha decidido reestructurar los servicios de contenedores que ofrece entre Japón y Estados Unidos con la supresión su línea TP12, cuyos puertos de escala integrará en las rotaciones de los servicios TP3, TP7, TP8 y AC1, que cubren la misma ruta.

La TP12, que realizará su última salida en el mes de mayo, opera semanalmente entre China, Corea, Japón y la costa este y suroeste de Estados Unidos.

Desde la naviera indicaron que estos cambios permitirán “responder a las demandas de los clientes, mantener la cobertura de puertos estratégicos, asegurar la frecuencia óptima de las salidas y mejorar la fiabilidad de los itinerarios”.

“Este reajuste incrementa la densidad y la eficiencia del servicio y simplifica la red de rutas”, según Maersk.

El vicepresidente de la compañía para Norteamérica, Robert Kledal, aseguró que la industria aún no ha alcanzado unas tarifas que cubran los costes de los servicios transpacíficos “round” con Norteamérica.

“Introduciremos nuevos buques en las rutas en las que podamos asegurarnos unas tarifas razonables para el trayecto de regreso”, añadió.

La ruta TP12, que dejará de operar en el mes de mayo, recala en sentido ‘eastbound’ en Shanghai (China), Kwangyang (Corea del sur), Kobe (Japón), Nagoya (Japón), Yokohama (Japón), Oakland (EE.UU.), Los Ángeles (EE.UU.), Balboa (Panamá), Savannah (EE.UU.), Charleston (EE.UU.) y Newark (EE.UU.).

En dirección ‘westbound’ la línea cubre Newark (EE.UU.), Charleston (EE.UU.), Miami (EE.UU.), Balboa (Panamá), Los Ángeles (EE.UU.), Oakland (EE.UU.), Shanghai (China), Kwangyang (Corea del sur), Kobe (Japón), Nagoya (Japón) y Yokohama (Japón).

Una vez se repartan las escalas del TP12 entre las otras cuatro rutas, el itinerario ‘eastbound’ de la TP3 será Shanghai (China), Yantian (China), Hong Kong (China), Kaohsiung (Taiwán), Balboa (Panamá), Newark (EE.UU.) y Norfolk (EE.UU.).

En sentido ‘westbound’, sus buques recalarán en Newark (EE.UU.), Norfolk (EE.UU.), Manzanillo, Shanghai (China), Yantian (China), Hong-Kong (China) y Kaohsiung (Taiwan).

Por su parte, en dirección este, el TP7 cubrirá los siguientes puertos en dirección ‘eastbound’: Shanghai (China), Yantian (China), Hong Kong (China), Busan (Corea del sur), Balboa (Panamá), Miami (EE.UU.), Savannah (EE.UU.), Charleston (EE.UU.) y Newark (EE.UU.).

En sentido oeste, el TP7 recalará en Newark (EE.UU.), Savannah (EE.UU.), Miami (EE.UU.), Balboa (Panamá), Los Ángeles (EE.UU.), Oakland (EE.UU.), Shanghai (China), Yantian (China), Hong Kong (China) y Busan (Corea del sur).

Por su parte, la línea TP8, una vez modificada, recalará en Dalian (China), Xingang (China), Qingdao (China), Kwangyang (Corea del sur), Busan (Corea del sur), Nagoya (Japón), Yokohama (Japón), Los Ángeles (EE.UU.) y Oakland (EE.UU.) en su itinerario hacia el este.

Hacia el oeste, su rotación seguirá siendo Los Ángeles (EE.UU.), Oakland (EE.UU.), Dalian (China), Xingang (China) y Qingdao (China).

Por último, el servicio AC1 ofrecerá un servicio directo entre Japón y la costa este de Estados Unidos al enlazar los puertos de Yokohama (Japón) y Balboa (Panamá), desde donde conectar con las líneas TP7 y TP3.

Desde la naviera, explicaron que su servicio TP5, que opera esta misma ruta, no experimentará modificaciones y añadieron que un acuerdo de carga compartida con Evergreen les permitirá seguir cubriendo los puertos japoneses de Kobe, Osaka y Japón y conectarlos con la costa pacífica de Norteamérica.

Maersk Line, que forma parte del grupo danés A.P. Moller, dispone de oficinas propias en Valencia.