|
|||
![]() |
|||
|
|||
|
Varias asociaciones de navieras muestran su desacuerdo por aumento del peaje
Algunos usuarios del Canal de Panamá, entre ellos miembros de varias asociaciones de navieras, expresaron su preocupación por el aumento de tarifas del Canal de Panamá para sufragar su financiación, durante un encuentro público con la Autoridad del Canal (ACP).
La propuesta de modificación de los peajes, por tipo de barco, fue aprobada en febrero por la junta directiva de la ACP, y para los próximos tres años éstos aumentará en un promedio de un 10% anual.
El proyecto de ampliación, que se desarrollará entre 2007 y 2014, prevé la construcción de un tercer juego de esclusas, con una inversión calculada en 5.250 millones de dólares. Representantes de la Singapur Shipping Association, afirmaron que la propuesta es “inaceptable” ya que se traducirá en aumentos sustanciales para los sectores. Desde la Asociación del Foro Asiático de Armadores y de la Asociación Coreana de Armadores, pusieron de manifiesto que el incremento de precios será “de dos cifras” algo que, en su opinión, “no es aceptable para la industria marítima internacional”. Asistentes Entre los asistentes, estaban representados entidades como la International Chamber of Shipping, la Asociación Nacional de Armadores de Chile, la Japanese Shipowners Association o las navieras Compañía Sudamericana de Vapores, CMA CGM, Wallenius Wilhelmsen Logistics America y Evergreen Group. Por su parte, el administrador de la ACP, el panameño Alberto Alemán Zubieta, argumentó que su intención es “cobrar por el valor del servicio que la ruta ofrece”. Los ajustes y fechas de implementación en los peajes propuestos dependen de cada uno de los tipos de buques que transitan por el Canal: buques de contenedores, de pasajeros, de carga general, de productos refrigerados, graneleros, buque-cisterna, ro-ro u otros. |
|
© 2017 Valenmar S.L.
|