Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


CCNI incorpora nuevos buques a su línea Asia Express y modifica la ruta Cóndor
VM, 16/03/2007

Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) ha anunciado que a lo largo de este año incorporará tres nuevos buques, el “CCNI Antillanca”, el “CCNI Arica” y el “CCNI Antofagasta”, a la flota que cubre su servicio Asia Express.

Desde la compañía explicaron que esta línea ofrece “excelentes” tiempos de tránsito entre Chile, China y Japón y aseguraron que los tres buques disponen de capacidad para transportar 3.100 TEUs y cuentan con de 1.500 conexiones para contenedores frigoríficos.

Señalaron que el Asia Express cuenta con dos rutas, la CEX y la NAX, que operan en sentidos opuestos y que son cubiertas, respectivamente, por nueve buques que realizan una travesía de 63 días, con escalas semanales en día fijo.

“CEX cubre puertos de Perú, Costa Rica, Guatemala, México, Japón, Corea, China y Hong Kong.

En Manzanillo, el servicio conecta con el servicio West Coast Express que opera en puertos de la costa oeste de Estados Unidos y Canadá”, indicaron desde la naviera.

Por su parte, la ruta NAX escala en enclaves de Chile, Perú, Ecuador, Colombia, México, Corea, China, Taiwán y Honk Kong.

Norte de Europa
CCNI informó también de que el servicio Cóndor, que ofrece con el norte de Europa, “sustituirá su escala regular en el puerto de Vigo por el de Marín”.

Argumentaron esta decisión en que el nuevo enclave dispone de instalaciones para gestionar carga pesada y proyectos especiales y “no sufre congestión”, lo que, a su juicio, “mejorará los tiempos de tránsito” de las líneas que operan.

“Como se encuentra cerca de los centros de consumo, el puerto español de Marín es una importante oportunidad de desarrollo para nuestros clientes. Además, dispone de las mejores instalaciones de almacenamiento, tanto para mercancía general como refrigerada”, indicaron desde la naviera.

Las escalas en este puerto comenzaron hace unos días con la llegada del buque “CCNI Atacama”.

La naviera también ha fijado un nuevo “Bunker Adjustment Factor” para este servicio que entrará en vigor a partir del 1 de abril.

Será de 209 euros por TEU y de 418 por FEU.

La línea, operada por cinco buques de 1.550 TEUs cada quince días, cubre la ruta entre Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, República Dominicana, Bélgica, Holanda, Francia, Alemania y España.

Concretamente, recala en los puertos de Bilbao, Dunkirk, Rótterdan, Hamburgo, Amberes, Iquique, Valparaíso, Chanaral, Antofagasta, Mejillones, Callao, Manta, Cartagena, Caucedo, Puerto Cabello, Guayaquil y Marín.

CCNI está representada en Valencia por la firma Agunsa Europa.