Un servicio de Valencia Marítima
Lunes, 21 de abril de 2025


TOC2007 Europe analizará el crecimiento de Turquía y el Mediterráneo Oriental
VM, 14/03/2007

La conferencia TOC2007 Europe, que se celebrará del 19 al 21 de junio en Estambul, analizará las posibilidades de crecimiento de Turquía y otros países del Mediterráneo Oriental.

“Los puertos turcos presentan beneficios obvios para las navieras en términos de cargas locales y de trasbordo, especialmente gracias a los bajos costes y a los reducidos costes de tránsito derivados del uso del paso del Bósforo”, afirmó el gerente de ventas de Arkas Holding Port Services, Ozgur Kalelioglu.

Afirmó que la expansión de la economía turca y de los países cercanos “también presenta un gran potencial para la contenedorización”.

Desde la organización, explicaron que durante el encuentro se debatirá acerca de cuestiones como ésta además de sobre las oportunidades de inversión en la región del Mar Negro.

Señalaron que, con una población de cerca de 70 millones de personas, Turquía es el mercado individual en el Mediterráneo Oriental y se trata de una puerta de entrada natural entre Europa y Asia.

“El proceso de privatización de los puertos turcos empezó con Mersin y actualmente hay planes de hacer los mismo en Izmir, Derince, Iskenderum y Samsun. Así, las oportunidades para los inversores nacionales y extranjeros son considerables”, afirmó Kalelioglu.

Sin embargo, considera que el tráfico de contenedores de Turquía también cuenta con algunos impedimentos.

“Según los datos de 2006, Turquía cuenta actualmente con un volumen de tráfico de 3,8 millones de TEUs, incluida las mercancías en tránsito, para una población de 70 millones de personas. Aún no hemos alcanzado ni la mitad de nuestro potencial a pesar de que estamos rodeados de tres mares y conectamos dos continentes”, indicó.

Ozgur Kalelioglu considera que uno de los principales desafíos de Turquía es desarrollar unas infraestructuras portuarias y de transporte verdaderamente modernas y agilizar el proceso de privatización del país.

“También debemos fomentar la inversión privada, que está encontrando impedimentos por culpa de la burocracia”, añadió Kalelioglu, quien considera que si se superan estas cuestiones “crecerán las perspectivas y las oportunidades de los inversores”.

Desde la organización apuntaron que Marport Terminals es un claro ejemplo de una “historia de éxito en un puerto de contenedores turco”.

Sus instalaciones disponen actualmente de una capacidad de 1,5 millones de TEUs y es la terminal de contenedores más grade de la región turca de Marmara.

Durante la celebración de TOC2007 Europe, se analizará la productividad y la integridad de la cadena de transporte marítimo, la red de servicios “feeder”, la capacidad y la interconectividad de los servicios intermodales, la tecnología, la productividad de las terminales portuarias y algunas cuestiones medioambientales.

Otros de los ponentes de la conferencia serán el director ejecutivo de APM Terminals International, Kim Fejfer y el presidente de NOL para Europa, David Appleton.